El trasplante capilar en la zona de la coronilla presenta ciertas diferencias respecto a los trasplantes clásicos, debido a características específicas como la variación en la dirección y el ángulo del crecimiento del cabello.
En este artículo explicaremos las causas de la caída del cabello en la coronilla y los métodos de tratamiento disponibles para esta zona.
¿Por qué se caen los cabellos de la coronilla?
En alrededor del 70-80% de los hombres, en alguna etapa de su vida, se observa adelgazamiento y caída del cabello en la zona de la coronilla.
La causa principal es la alopecia androgenética, también conocida como calvicie de patrón masculino, de origen hormonal.
En este tipo de alopecia, los cabellos de la coronilla son altamente sensibles a la hormona dihidrotestosterona (DHT).
Como consecuencia, la fase anágena del cabello se acorta.
El cabello con una fase anágena más corta se vuelve más fino en etapas tempranas y comienza a perder densidad progresivamente.
Al inicio, este adelgazamiento puede pasar desapercibido, pero suele notarse más después de la ducha, cuando el cabello está mojado.
En fases avanzadas, los cabellos afinados terminan por caerse y se produce una calvicie total en la coronilla.
También existe un factor hereditario: si los padres sufren caída del cabello, es muy probable que los hijos presenten el mismo patrón.
La velocidad de la caída en la coronilla no es igual en todos; sin embargo, el patrón de pérdida del padre suele repetirse en los hijos.
De acuerdo con la clasificación de Norwood sobre la pérdida de cabello, a partir del Tipo 3 la coronilla comienza a verse afectada:
- Tipo 3: Se observa un leve clareamiento en la coronilla.
- Tipo 4: La calvicie circular empieza a hacerse más evidente.
- Tipo 5: Se produce calvicie total en el vértex, y la caída progresa hacia la parte frontal y posterior.
- Tipos 6 y 7: La calvicie abarca casi toda la cabeza.
El hecho de presentar pérdida de cabello en la coronilla no significa necesariamente que se vaya a producir una calvicie total en toda la cabeza.
Es decir, en los pacientes con pérdida tipo 3 o 4 no siempre se progresa hacia los tipos 5, 6 o 7 de la clasificación de Norwood.
¿Qué es el trasplante capilar en la zona de la coronilla?
En los casos de caída en la parte superior de la cabeza, también llamada “corona” o “vertex”, se realiza la transferencia de cabellos fuertes de la zona donante hacia las áreas con adelgazamiento o calvicie.
A este procedimiento se le denomina trasplante capilar en la coronilla o trasplante en el vértex.
El término “vértex”, de origen latino, significa la parte más alta o el punto más elevado de la cabeza.
¿Quiénes son candidatos para un trasplante capilar en la coronilla (vértex)?
Para realizar un trasplante en la coronilla, es necesario que los cabellos de la zona donante sean fuertes y en cantidad suficiente.
Los mejores candidatos son aquellas personas que presentan caída únicamente en la parte superior de la cabeza y que, al mismo tiempo, cuentan con una zona donante robusta.
En casos de calvicie extensa, como en los tipos 6 y 7 de Norwood, la zona donante probablemente no será suficiente para cubrir completamente la coronilla.
En estas situaciones, no siempre es recomendable realizar un trasplante en la coronilla, ya que para la mayoría de los pacientes la línea frontal y la zona frontal tienen mayor importancia estética.
Cuando se implantan cabellos en la parte frontal y superior, estos pueden peinarse hacia atrás para camuflar las áreas despobladas de la parte posterior.
Etapas de un trasplante capilar en el vértex (coronilla)
A excepción de algunos puntos específicos que requieren mayor atención, el trasplante en la coronilla no difiere del procedimiento clásico de trasplante capilar.
La operación se completa en tres fases principales:
1) Consulta y etapa previa al trasplante:
En primer lugar, se debe confirmar si el paciente es apto para la cirugía.
El médico evaluará la calidad y capacidad de la zona donante.
Tal como mencionamos anteriormente, en casos de calvicie avanzada tipo 6-7 de Norwood, el trasplante puede no ser la mejor opción.
En los pacientes adecuados, se coloca una vía intravenosa y la zona donante se rasura para preparar al paciente para la operación.
2) Extracción de injertos de la zona donante:
La primera opción como zona donante es la nuca, entre ambas orejas, donde el cabello es más fuerte.
Después de rasurar la zona donante, se aplica anestesia local.
A continuación, mediante la técnica FUE, los folículos se extraen cuidadosamente uno por uno.
En caso de que la zona donante sea insuficiente, pueden utilizarse folículos de la barba o del pecho como apoyo para el trasplante en la coronilla.
3) Trasplante en la coronilla:
Se aplica anestesia local en el área receptora, y los injertos recolectados se implantan uno por uno en la zona planificada.
Para este procedimiento se utilizan técnicas mínimamente invasivas como FUE o DHI.
En AHD Clinic preferimos la técnica DHI para este tipo de operaciones.
La duración de la cirugía varía en función del número de injertos implantados, con un promedio de 4 a 7 horas.

Aspectos a tener en cuenta en el trasplante capilar de la coronilla
- El cabello de la coronilla tiene ángulos y direcciones particulares.
En esta zona, el crecimiento sigue un patrón circular en forma de remolino; en algunos pacientes incluso existen dos espirales diferentes.
En este remolino, los ángulos cambian en 360° desde arriba hacia abajo, distribuyéndose como un abanico hacia la derecha e izquierda.
Durante la cirugía, los canales deben abrirse paralelos a la dirección natural del cabello existente; de lo contrario, no se consigue un resultado natural.
Por esta razón, el trasplante en la coronilla es más complejo y requiere de un médico calificado y experimentado, capaz de crear los canales en los ángulos correctos. - El cabello situado justo por encima de la zona donante tiene una dirección hacia abajo.
- Por ello, durante el trasplante en la coronilla, el paciente debe colocarse con el rostro hacia abajo, lo que facilita implantar los injertos con la inclinación adecuada.
- Además, el grosor del cuero cabelludo en la coronilla es mayor que en la zona frontal.
Al abrir los canales, la profundidad debe planificarse cuidadosamente.
Los ángulos de los canales deben mantenerse entre 20° y 25° con respecto al cuero cabelludo; si se utilizan ángulos más verticales, el resultado no será natural ni denso. - Los ángulos correctos que mencionamos anteriormente se logran más fácilmente con la técnica DHI, utilizando los instrumentos llamados implanter pen.
Por esta razón, en AHD Clinic preferimos el método DHI en los trasplantes capilares.
Además, en esta zona resulta más sencillo realizar un trasplante sin rapar, ya que los injertos pueden implantarse de forma paralela al cabello existente. - En los casos en que se utilicen injertos de barba junto con injertos de la nuca, lo más recomendable es implantarlos de forma mezclada, para conseguir un resultado más natural.
Proceso de recuperación
El período de recuperación tras un trasplante en la coronilla es muy similar al de un trasplante capilar clásico.
El enrojecimiento y la formación de costras después de la cirugía desaparecen con los lavados, generalmente en un plazo máximo de 10 días.
En los trasplantes realizados únicamente en la coronilla, es posible que no aparezca hinchazón, ya que el líquido infiltrado en el cuero cabelludo drena hacia la nuca y no provoca inflamación evidente en el rostro.
El proceso de recuperación suele completarse en 7 a 10 días.
De manera habitual, entre los días 15 y 20 los cabellos implantados comienzan a caerse.
En los trasplantes de la coronilla, la tasa de “caída por shock” puede ser relativamente mayor debido a que la irrigación sanguínea en la coronilla es menor en comparación con la zona frontal.
Resultados del trasplante capilar en la coronilla (vértex)
Después de la caída por shock, el crecimiento del cabello implantado en la coronilla suele ser más lento que en la zona frontal.
Por lo general, los nuevos cabellos comienzan a notarse a partir del 4º o 5º mes.
Alrededor del 6º mes, un crecimiento del 50% se considera un promedio normal.
Sin embargo, para alcanzar un resultado completo en el vértex suele ser necesario esperar entre 15 y 18 meses.
En otras palabras, los resultados definitivos en la coronilla pueden tardar 2 a 3 meses más en comparación con los trasplantes realizados en la zona frontal.

¿Cuál es la tasa de éxito en el trasplante capilar de la coronilla (vértex)?
El trasplante en la coronilla es más difícil que en la zona frontal, por las razones mencionadas anteriormente.
Debido a los ángulos particulares del vértex, se necesitan más injertos para obtener una buena densidad.
Por esta razón, en algunos casos puede ser necesaria una segunda sesión para lograr una cobertura más efectiva.
No obstante, si la planificación del número de injertos por cm² se realiza correctamente, la tasa de éxito del trasplante en la coronilla aumenta considerablemente.
En promedio, con 45-50 injertos por cm² se puede lograr una cobertura satisfactoria.
El grosor y la estructura del cabello también influyen de manera importante en el resultado: por ejemplo, las personas con cabello ondulado suelen obtener un aspecto más denso en la coronilla.
En los trasplantes que incluyen tanto la zona frontal como la coronilla, la mayoría de los injertos se destinan a la línea frontal y su parte posterior, ya que para la mayoría de los pacientes la prioridad estética es cerrar la frente.
En consecuencia, el número de injertos destinados al vértex suele ser menor, lo que genera un aspecto relativamente más ralo.
Pasado un año, algunos pacientes piensan que el cabello en la coronilla no ha crecido, pero en realidad la causa es que no se implantaron injertos suficientes en esa zona.
Para obtener resultados exitosos en la coronilla, la elección del médico adecuado es un factor clave.
Por ello, revise siempre los resultados antes y después de la clínica donde piensa realizarse el trasplante, así como las opiniones y quejas disponibles.
Consultar los foros especializados puede ser de gran ayuda, ya que los comentarios de otros pacientes suelen ser más realistas y objetivos.
Costo del trasplante capilar en la coronilla (vértex)
El precio de la operación varía según el número de injertos implantados.
Además, el costo también depende de la técnica utilizada, ya sea FUE o DHI.
Las tarifas de los cirujanos capilares altamente calificados siempre son más elevadas.
En Turquía, el trasplante en la coronilla tiene un costo promedio de entre 1.500 y 5.000 USD.
En cambio, en los Estados Unidos, los precios suelen oscilar entre 5.000 y 15.000 USD.
En nuestra clínica, no aplicamos una tarifa diferenciada específicamente para el trasplante en la coronilla.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuántos injertos se necesitan para un trasplante capilar en la coronilla?
La pérdida de cabello en la coronilla suele tener una forma circular.
Antes del trasplante, se determina el tamaño de esta área utilizando la fórmula del círculo (π·r²).
Según la amplitud del área afectada, se calcula el número de injertos que deben extraerse de la zona donante.
En general, la cantidad de injertos necesarios varía entre 1.000 y 3.000.
Para pacientes en las fases Norwood 4 o 5, un promedio de 2.000 injertos suele ser suficiente para cubrir la coronilla.
¿Cuál es la edad ideal para un trasplante capilar en la coronilla (vértex)?
La velocidad de la caída del cabello y la edad del paciente son factores determinantes en el trasplante de la coronilla.
En personas jóvenes, no es muy recomendable realizar un trasplante en esta zona, ya que la pérdida capilar puede continuar con los años y es posible que no quede suficiente zona donante para cubrir la parte frontal.
Por este motivo, los pacientes de entre 35 y 40 años o más suelen ser los mejores candidatos para un trasplante capilar en la coronilla.
En cualquier caso, la capacidad de la zona donante, junto con la edad y la velocidad de caída, deben tenerse en cuenta para establecer expectativas realistas sobre el resultado.
¿Es necesario rapar el cabello para un trasplante en la coronilla (vértex)?
Si el trasplante se realiza con la técnica de implanter pen (técnica DHI), no es necesario rapar el cabello de la coronilla.
De hecho, realizar el procedimiento de forma sin rapar puede ser incluso más ventajoso, ya que permite implantar los injertos paralelos al cabello existente, facilitando así un resultado más natural.
Si el trasplante se ha realizado solo en el vértex, ¿cuál debe ser la posición al dormir?
En este caso, lo más recomendable es dormir de lado.
Además, dormir en una posición elevada con la ayuda de dos almohadas ayuda a evitar que los cabellos trasplantados sufran daños durante el sueño.
¿Qué debo hacer si mi coronilla se está quedando despoblada?
En los casos de caída de cabello en la coronilla, si eres candidato adecuado para un trasplante capilar, la probabilidad de obtener un resultado exitoso es alta.
Para ello, es fundamental acudir a un cirujano capilar con experiencia comprobada o a un dermatólogo especializado.
Además, tratamientos médicos como Finasteride, Minoxidil y PRP pueden contribuir positivamente tanto a frenar la caída del cabello como a mejorar el resultado del trasplante.
No obstante, debes tener en cuenta que estos tratamientos son efectivos solo mientras se utilizan.
Al suspenderlos, la situación volverá progresivamente a su estado anterior.
En los casos de escasa densidad por falta de injertos, la técnica SMP (Scalp Micropigmentation) puede considerarse una solución alternativa para aumentar la apariencia de densidad.
¿Funciona realmente el trasplante capilar en la coronilla (vértex)?
La tasa de supervivencia de los injertos en la coronilla suele ser ligeramente inferior en comparación con la zona frontal.
Por ejemplo, en la parte frontal, la tasa de éxito suele estar entre el 85% y el 90%, mientras que en la coronilla este porcentaje puede ser de aproximadamente 70%.
La razón principal es que la vascularización en la zona del vértex es menor que en la parte frontal, lo que significa una nutrición más limitada para los folículos y, en consecuencia, una tasa de prendimiento algo más baja.
Además, cuando el número de injertos implantados en la coronilla es reducido, después de 7-8 meses algunos pacientes pueden pensar:
“El cabello trasplantado en la coronilla no ha crecido o no ha prendido”.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, el verdadero motivo es que se implantaron menos injertos de los necesarios.
Con el paso del tiempo este detalle se olvida, y por ello es importante que quienes planean un trasplante en la coronilla consideren también la posibilidad de una segunda sesión.
Planifique una consulta con AHD Clinic.
En la clínica más prestigiosa de Turquía se pueden ofrecer soluciones personalizadas para cada paciente.
Si está pensando en realizarse un trasplante capilar en Turquía, planifique una consulta gratuita con AHD Clinic y obtenga información sobre nuestros precios.
Los resultados antes y después de AHD Clinic le ofrecerán una idea realista de lo que puede esperar.