La hinchazón tras trasplante capilar es un efecto secundario muy común que aparece en al menos la mitad de los pacientes. Aunque muchos la interpretan como una complicación inesperada y preocupante, en realidad se trata de una situación normal y transitoria dentro del proceso de recuperación.
El problema es que, antes de la cirugía, no siempre se informa lo suficiente, por lo que la hinchazón tras trasplante capilar suele generar dudas y ansiedad. Sin embargo, lejos de ser peligrosa, esta inflamación es un efecto secundario frecuente y esperado que forma parte de la respuesta natural del organismo.
Generalmente, la hinchazón en la frente tras trasplante capilar comienza al segundo día y puede extenderse hacia las sienes. En algunos casos poco comunes, desciende hasta la zona de los ojos, provocando una ligera decoloración en los párpados y molestias al abrirlos, lo que a veces retrasa la reincorporación al trabajo.
Aun así, no hay motivo de alarma: la hinchazón tras trasplante capilar desaparece por sí sola y no deja secuelas permanentes. De hecho, esta reacción indica que el mecanismo de defensa del organismo está funcionando correctamente.

¿Por Qué con la Técnica DHI la Hinchazón Tras Trasplante Capilar es Menor?
 La inflamación tras un trasplante capilar tiene dos causas principales, que explicamos a continuación:
1) Respuesta al Trauma
Cualquier intervención quirúrgica en la piel genera un microtrauma. En una persona sana, el sistema de defensa del organismo responde activando un mecanismo de protección:
- Los capilares se dilatan.
- El flujo sanguíneo aumenta hacia la zona afectada.
Esto desencadena el proceso de cicatrización y regeneración.
En el trasplante capilar, los microcanales abiertos con instrumentos quirúrgicos constituyen ese trauma.
La dilatación vascular que se produce para favorecer la recuperación es la responsable de la hinchazón en el cuero cabelludo.
Por tanto, la inflamación no es más que un efecto secundario normal, presente en prácticamente todas las intervenciones quirúrgicas.
2) Infiltración de Anestesia Local y Suero en la Zona Receptora
Antes del trasplante, se aplica anestesia local para adormecer la zona.
En la técnica FUE, tras abrir los microcanales, se procede a la colocación de los injertos uno a uno.
Para facilitar este proceso, se inyecta solución isotónica en la zona receptora:
- Los canales se dilatan.
- Se crea un espacio entre el cuero cabelludo y los músculos, lo que permite colocar los injertos con mayor facilidad.
Como consecuencia de la anestesia local y el líquido isotónico, se produce una retención temporal de líquido en el cuero cabelludo. Este líquido, por efecto de la gravedad, desciende hacia la frente y los párpados en pocos días, generando lo que se conoce como edema postoperatorio.
¿Por Qué con la Técnica DHI la Hinchazón es Menor?
En los trasplantes capilares realizados con la técnica DHI, la aparición de edema es significativamente menor. La razón es que en este método la apertura del canal y la implantación del injerto se realizan al mismo tiempo. Al colocar los folículos con el implanter pen, no es necesario inyectar líquido adicional (más allá de la anestesia local).
De esta forma, uno de los dos factores responsables de la hinchazón desaparece. Por ello, la técnica DHI se considera una opción con ventaja adicional en cuanto a comodidad y recuperación.
¿Cuánto Dura la Hinchazón Tras Trasplante Capilar?
Prácticamente todos los pacientes experimentan, en mayor o menor medida, hinchazón en la frente tras un trasplante capilar. Como ya mencionamos, se trata de un efecto esperado y normal.
- La inflamación suele comenzar a partir del segundo día.
- Entre el día 2 y el día 4 alcanza su punto más notable.
- El líquido acumulado es eliminado de forma natural por los riñones a través de la orina, y desaparece por completo en aproximadamente una semana.
- En casos poco frecuentes, la hinchazón puede prolongarse hasta el día 10.
En algunos pacientes, la tensión de la piel puede causar dolor pulsátil o sensación de presión.
Al igual que en los hombres, las mujeres sometidas a trasplante capilar también pueden presentar hinchazón en la frente. De forma similar, en operaciones de trasplante de cejas, es común observar edema y moretones en los párpados, lo cual constituye una complicación normal y transitoria.
Intensidad y Grados de la Hinchazón Tras Trasplante Capilar
La intensidad de la hinchazón depende de varios factores principales:
- Elasticidad de la piel
- Edad del paciente
- Número de injertos y duración de la operación:
 Cuanto mayor sea el número de injertos y el área a cubrir, más tiempo durará la cirugía. Esto implica más anestesia y mayor volumen de líquidos administrados, lo que incrementa la probabilidad de edema.
En la gran mayoría de los pacientes, la hinchazón es leve y localizada en la frente, desapareciendo por sí sola en pocos días.
Sin embargo, en casos poco frecuentes, puede progresar a grados más severos.
Podemos clasificar el edema tras el trasplante capilar en 5 etapas:
- Grado 0: No hay hinchazón.
- Grado 1: Edema en la parte superior de la frente.
- Grado 2: Edema tanto en la parte superior como en la inferior de la frente.
- Grado 3: Edema periorbital, alrededor de los párpados.
- Grado 4: Aparición de hematomas en los párpados (“ojos morados”). Estas equimosis pueden durar hasta 10 días.
En Grado 0 y Grado 1, no se requiere tratamiento médico: la inflamación desaparece espontáneamente en 2–3 días.
En Grado 3 y 4, el paciente puede llegar a tener dificultades para abrir los ojos, aunque la condición sigue siendo temporal y reversible.
Hinchazón en la Nuca Tras Trasplante Capilar
Durante la extracción de injertos, la zona donante se anestesia de manera local.
Posteriormente, para facilitar la extracción, se inyecta suero fisiológico en el área donante, lo que provoca una ligera inflamación.
Este procedimiento es una práctica rutinaria en la técnica FUE.
El líquido acumulado puede sentirse en la nuca y el cuello a partir del segundo día después de la cirugía.
No es necesario realizar ningún tratamiento, ya que la inflamación desaparece por sí sola.
De hecho, la mayoría de los pacientes no perciben esta hinchazón o no manifiestan molestias en la zona.
¿Cómo Reducir la Hinchazón Después de un Trasplante Capilar?
Como mencionamos antes, la inflamación puede ser molesta y afectar la calidad de vida.
Sin embargo, con algunas medidas sencillas, es posible minimizar el edema y acelerar la recuperación.
Recomendaciones para disminuir la hinchazón:
Descanso y evitar esfuerzo físico:
Durante los primeros días, descansa lo suficiente y evita ejercicios intensos que puedan provocar sudoración excesiva.
Dormir con la cabeza elevada:
Durante los primeros 3–4 días, duerme con la cabeza a 45° usando dos almohadas.
Evita dormir boca abajo, ya que esto aumenta la inflamación y puede dañar los injertos por fricción con la almohada.
Compresas frías en la frente:
Aplica suavemente una bolsa de hielo o una toalla fría en la zona frontal (⚠️ nunca directamente sobre el área trasplantada).
Masaje manual:
Con las yemas de los dedos, realiza un masaje suave desde la frente hacia las sienes.
Esto mejora el drenaje linfático y reduce el riesgo de que el edema descienda a los párpados.
Uso de cinta o banda en la cabeza:
Durante los primeros 3 días, una banda elástica ligera puede ayudar a prevenir que la hinchazón baje hacia la cara.
Hidratación abundante:
Bebe al menos 2 litros de agua al día. Esto favorece la eliminación del líquido retenido a través de los riñones.
Reducir la sal en la dieta:
Limita el consumo de alimentos salados, ya que la sal aumenta la retención de líquidos.
Cuidar la alimentación:
Evita comidas muy picantes o ácidas en los primeros días.
Incluye alimentos con propiedades antiinflamatorias como té verde, piña o sandía, dependiendo de la temporada.
Tratamiento Médico de la Hinchazón Tras Trasplante Capilar
En casos de hinchazón severa (Grados 3 y 4), las medidas preventivas que mencionamos anteriormente pueden no ser suficientes y puede ser necesario un tratamiento médico.
Aun así, se trata de una situación muy poco frecuente.
En tal caso, es fundamental consultar directamente con el cirujano que realizó el trasplante.
- Medicamentos como Prednisolona o Dexametasona (derivados de corticoides) pueden ser muy efectivos para reducir la inflamación.
- Algunos cirujanos añaden pequeñas dosis de corticoides en la solución de anestesia local durante la cirugía. Esta técnica, llamada anestesia tumescente, ayuda a prevenir la formación de edema.
- Otra alternativa es la administración oral en tabletas (por la mañana y por la noche durante los 2–3 primeros días posteriores al trasplante).
En raras ocasiones, durante la infiltración de anestesia local, puede presentarse una reacción llamada anafilaxia, caracterizada por una hinchazón repentina.
Se trata de una complicación poco común que requiere una atención médica inmediata.
Si la intervención se realiza en una clínica experimentada, el equipo contará con el material y la preparación necesarios para manejar cualquier reacción adversa.
En AHD Clinic, con más de 23 años de experiencia en trasplantes capilares, nunca hemos registrado un caso de reacción anafiláctica.
⚠️ Si tienes antecedentes de alergia a algún medicamento, es imprescindible comunicarlo a tu médico antes de la cirugía.
Hinchazón Tras Trasplante Capilar Persistente Después de 10 Días
Si la inflamación continúa más allá de los 10 días después del trasplante capilar, esto indica que algo no va bien. La presencia de hinchazón prolongada acompañada de ardor intenso, fiebre o enrojecimiento puede ser señal de una infección. En algunos casos, pueden aparecer pústulas o granos con pus alrededor de los folículos trasplantados.
Se trata de una situación seria que requiere atención médica inmediata. Es imprescindible contactar con tu cirujano para recibir el tratamiento adecuado. Si no se toman las medidas necesarias a tiempo, existe el riesgo de que el trasplante resulte en un crecimiento insuficiente del cabello o incluso en un fracaso del procedimiento.
Conclusión
La hinchazón después de un trasplante capilar es, en la mayoría de los casos, una situación normal y transitoria, aunque pueda resultar incómoda para los pacientes. Con las medidas simples que mencionamos anteriormente, es posible superar esta complicación de manera rápida y sin riesgos.
Desde AHD Clinic te deseamos muchos días saludables… ¡y con un cabello lleno y natural!
 
 