Este artículo es una guía completa que responde de la A a la Z a todas sus preguntas sobre el trasplante capilar.
Al leerlo hasta el final, podrá encontrar un resumen de todos los temas relacionados con el trasplante capilar que ya se tratan en nuestro sitio web.
Dentro del texto también incluimos enlaces a artículos más detallados, para que pueda obtener información adicional cuando lo desee.

La caída del cabello sigue siendo hoy en día un problema importante tanto para hombres como para mujeres.
Esto se debe a que no solo representa una cuestión cosmética, sino que también conlleva consecuencias psicológicas.

A lo largo del tiempo se han buscado soluciones temporales como medicamentos, champús cosméticos, pelucas, tatuajes capilares o productos herbales como el ajo.
Sin embargo, ninguna de estas alternativas ha conseguido ofrecer una solución definitiva y permanente como lo hace el trasplante capilar frente a la calvicie y la pérdida de cabello.

¿Qué es el trasplante capilar?

El trasplante capilar consiste en la extracción de folículos pilosos fuertes y resistentes a la caída, para luego implantarlos en las áreas con calvicie o pérdida de densidad.
En otras palabras, se trata de una redistribución del propio cabello del paciente, por lo que el número total de folículos en la cabeza no cambia.

El objetivo del trasplante capilar es devolver al área afectada por la calvicie o el adelgazamiento un aspecto natural y permanente con cabello.
Este procedimiento se recomienda especialmente en los casos donde los tratamientos médicos no ofrecen resultados satisfactorios.

Además, el trasplante capilar también se aplica como solución definitiva y permanente en casos de pérdida de barba, bigote o cejas.

¿Por qué se cae el cabello?

La hormona testosterona se convierte en el cuerpo en su metabolito activo, la dihidrotestosterona (DHT).
La DHT tiende a acumularse principalmente en los cabellos de la parte frontal y central de la cabeza.
Las células de defensa del organismo perciben esta acumulación como una agresión externa e intentan eliminar la DHT de los folículos pilosos.

Sin embargo, en este proceso los folículos se debilitan, se afinan y con el tiempo comienzan a caerse.
Así se explica, de manera sencilla, la alopecia androgénica, también conocida como calvicie común masculina, que constituye la causa más frecuente de caída del cabello en los hombres.

Por el contrario, el cabello de la parte posterior de la cabeza y la zona entre las orejas es resistente a la DHT.
Es decir, los cabellos de la nuca muestran una resistencia hormonal natural y no suelen caerse.

La caída del cabello también tiene un componente genético: quienes tienen antecedentes de calvicie en padre, tío o abuelo son los principales candidatos a desarrollarla.

Además, existen otros factores que pueden provocar caída, como el estrés, la deficiencia de vitaminas, ciertos medicamentos o incluso la pérdida localizada por cicatrices de quemaduras o cirugías.
Estos motivos de caída los explicaremos en detalle en otro apartado.

¿Cómo se realiza un trasplante capilar?

Independientemente de la técnica utilizada, un trasplante capilar consta de tres etapas fundamentales:

  1. Etapa previa a la operación
  2. Trasplante capilar  (esta fase se divide a su vez en dos partes):
    • Extracción de los folículos de la zona donante.
    • Implantación de los injertos en la zona receptora.
  3. Etapa posterior al trasplante

Analicemos ahora cada una de estas etapas en detalle.

Aspectos a tener en cuenta antes de un trasplante capilar

  • Aléjese de las clínicas que, sin verle en persona ni revisar sus fotografías, le dicen frases como “le hacemos el trasplante de inmediato” o “tenemos una promoción, hagámoslo ya”.
    Incluso para comprar unos zapatos uno compara y visita varias tiendas, ¿cómo no hacerlo con un procedimiento médico?
  • Investigue los resultados de la clínica y del médico, revise los precios y tenga en cuenta las opiniones, recomendaciones y quejas sobre el lugar donde piensa hacerse el trasplante.
    Recuerde que una de las principales causas de resultados fallidos es elegir el lugar equivocado.
  • Lo más importante no es el centro en sí, sino quién será el médico que realizará su trasplante.

A partir de aquí, la información que compartimos supone que usted es un candidato adecuado para el trasplante capilar.
En caso de no serlo, los pasos siguientes no tendrían sentido.

Examen y preparación antes del trasplante capilar

En la etapa previa a la operación se realizan los siguientes pasos:

  • Examen médico
  • Diseño de la línea capilar
  • Rasurado del cabello
  • Aplicación de anestesia local

Examen capilar

saç ekimi öncesi saç çizgisi tasarlama

Lo más importante antes de un trasplante es realizar una consulta con un médico experimentado.
Si se encuentra lejos, también puede llevarse a cabo una consulta mediante herramientas de comunicación en línea como WhatsApp.
De esta manera podrá obtener información sobre el procedimiento y resolver todas sus dudas.

Realice una consulta con AHD Clinic.

Así es como se desarrolla una consulta con AHD Clinic

En primer lugar, necesitamos algunos datos generales, como su edad, la velocidad de su caída capilar, los antecedentes familiares de calvicie, enfermedades crónicas y los medicamentos que utilice.

Si no es posible realizar un examen presencial, le solicitaremos fotografías de su cuero cabelludo desde distintos ángulos (frontal, laterales, coronilla y zona donante).
En caso necesario, también podrían pedirse imágenes de áreas donantes adicionales como la barba o el pecho.
Estas fotografías serán tratadas con total confidencialidad y jamás se publicarán sin su consentimiento.

También queremos conocer qué espera usted del trasplante, ya que el objetivo principal es que este procedimiento le ayude a sentirse más satisfecho y seguro de sí mismo.

Finalmente, se evalúa si cumple con los criterios de nuestra clínica para ser candidato adecuado al trasplante capilar.

  • Si consideramos que no es apto y que no quedaría satisfecho con el resultado, se lo comunicaremos claramente y no le ofreceremos el procedimiento.
  • Si, por el contrario, sí es apto, le informaremos sobre el número de injertos necesarios, las zonas que podemos cubrir y el costo estimado.

Si decide realizarse el trasplante en AHD Clinic, fijaremos juntos la fecha de la operación y responderemos todas sus preguntas adicionales.

En la evaluación previa al trasplante capilar

Durante la consulta antes de la cirugía se calculan los siguientes aspectos:

  • La fuerza y capacidad total del cabello en la zona donante.
  • El número estimado de injertos que se pueden extraer.
  • El tamaño del área receptora en cm².
  • La densidad planificada de injertos por cm².

El día de la operación se recomienda usar ropa cómoda y fácil de quitar y poner.

Se abrirá una vía intravenosa, que permanecerá hasta la finalización de la cirugía.

Asimismo, es obligatorio realizar análisis de sangre para descartar Hepatitis y VIH antes del procedimiento.

IMPORTANTE:

La portación crónica de VIH o de hepatitis B y C no constituye una contraindicación para el trasplante capilar.
Lo único que debe tenerse en cuenta es que, si la enfermedad se encuentra en una fase activa, no es recomendable realizar la cirugía.

Por ejemplo, afirmar que a un paciente con 10-15 años de VIH o hepatitis no se le puede realizar un trasplante capilar sería incorrecto.

Diseño de la línea capilar

Uno de los pasos más importantes para lograr un resultado natural en el trasplante capilar es la correcta creación de la línea frontal.
Al diseñar la línea capilar deben tenerse en cuenta criterios como la edad del paciente, el grado de pérdida capilar y la forma del rostro.

Especialmente los pacientes jóvenes suelen desear que la línea capilar esté situada muy baja, buscando recuperar el mismo aspecto que tenían entre los 15 y 18 años.
Incluso muchos muestran fotografías antiguas para pedir exactamente su línea capilar original.

Sin embargo, es importante recordar que, con el paso de los años, estos pacientes pueden necesitar una segunda o incluso tercera sesión de trasplante capilar.

saç çizgisi oluşturma

Un cirujano capilar con experiencia puede diseñar la línea frontal más adecuada evaluando diversos criterios, ya que cada persona tiene una estructura anatómica y una línea capilar únicas.
Por lo tanto, en esta etapa destaca especialmente la habilidad artística del cirujano.

Antes de comenzar con la extracción de injertos, se procede al rasurado del cabello y a la aplicación de anestesia local.

Rasurado de la zona donante

El cabello de la zona donante se rasura a una longitud de 1 mm; de lo contrario, no sería posible extraer los folículos.
Después del rasurado, el área debe lavarse y desinfectarse con una solución antiséptica.
El área de donde se extraerán los injertos se marca con un lápiz quirúrgico.

También existen trasplantes capilares sin rasurado o con rasurado parcial.
En especial, los trasplantes sin rapar con la técnica DHI se han convertido casi en una práctica rutinaria.

Anestesia local en la zona donante

Posteriormente, el área rasurada se anestesia localmente para evitar cualquier dolor durante la extracción de injertos.
El proceso de adormecimiento de la nuca dura aproximadamente 3-4 minutos.

Extracción de injertos de la zona donante con FUE

Tras la preparación previa, se pasa a la fase de extracción de los folículos pilosos de la zona donante, utilizando la técnica FUE.

saç ekimi donör bölgesi ense

La segunda etapa, que consiste en la extracción de injertos de la zona donante, puede realizarse mediante dos técnicas: FUT o FUE.
Ambos métodos se llevan a cabo después de aplicar la anestesia local.

Técnica FUT

La técnica FUT es un método de obtención de injertos que hoy en día está prácticamente en desuso.
Consiste en extraer una tira de piel de aproximadamente 2 × 10 cm² de la parte posterior de la cabeza.
Posteriormente, esta zona se cierra con suturas.

La tira extraída se corta con bisturís especiales para separar las unidades foliculares, que luego quedan listas para el trasplante.

En nuestra clínica no utilizamos la técnica FUT desde 2010, ya que la técnica FUE, mucho más moderna, ofrece ventajas significativas tanto para el paciente como para el cirujano.

Extracción de injertos con técnica FUE

La técnica FUE es actualmente la más utilizada en todo el mundo para la obtención de injertos.
A diferencia de la técnica FUT, en FUE no se realizan cortes ni suturas.
Tras la aplicación de la anestesia local, puede comenzarse directamente con la extracción de los injertos.

Extracción y recolección de injertos

En el trasplante capilar, los folículos pueden extraerse de la zona donante de dos maneras principales:

fue yöntemiyle greft alımı
  • FUE manual: Fue muy popular en los primeros años de la técnica FUE.
    Consiste en aplicar fuerza mecánica manual al punch de FUE para extraer los folículos.
    El procedimiento es relativamente más lento y prolonga la duración de la cirugía.
  • FUE con micromotor: Actualmente, la mayoría de los injertos se obtienen con micromotor.
    Su principal ventaja es que permite trabajar de forma más rápida.
    Sin embargo, si no se respetan las normas básicas de extracción de injertos, puede ocasionar daños graves en la zona donante.

En ambos métodos se utilizan punches, que son pequeños tubos huecos.
Según el grosor del injerto, estos tubos pueden tener un diámetro de 0,7 a 0,9 mm.
La extracción del injerto se realiza de la siguiente manera:

  1. El tubo hueco se introduce en el cuero cabelludo centrado sobre el folículo.
  2. El punch perfora la piel y rodea el injerto, liberándolo del tejido.
  3. El injerto liberado se extrae con una pinza de recolección, separándolo completamente del cuero cabelludo.

Los injertos se depositan en placas de Petri estériles, que contienen suero fisiológico o diferentes soluciones de conservación.
El objetivo es evitar que los injertos se sequen, ya que un folículo seco muere y no crecerá aunque se implante.

Dentro de la placa de Petri, los injertos se agrupan según el número de folículos que contienen: unidades de uno, dos o múltiples cabellos.
Esto es importante porque, para lograr un resultado natural, en la línea frontal deben colocarse exclusivamente injertos de cabello individual.

De esta manera, los injertos recolectados quedan listos para ser implantados en su nueva ubicación.

Cuando la técnica FUE se realiza con punches finos, deja cicatrices mínimas en el cuero cabelludo.
Además, al no producirse cortes en los vasos sanguíneos, la extracción de folículos provoca menos sangrado.

¿Cuáles son las zonas donantes utilizadas en el trasplante capilar?

La zona donante principal en un trasplante capilar es la parte posterior de la cabeza, entre ambas orejas, donde se encuentra el cabello de la nuca.
Estos folículos son los más utilizados porque el cabello de la nuca es resistente a la dihidrotestosterona (DHT), lo que lo convierte en un cabello fuerte, duradero y que no se cae fácilmente.

saç ekimi öncesi donör bölge

Sin embargo, el cabello de esta zona no es ilimitado y cada persona tiene una capacidad donante diferente.
En casos de calvicie extensa como los tipos Norwood 6-7, el cabello extraído de la nuca puede no ser suficiente en cantidad.
En estas situaciones se consideran otras fuentes donantes alternativas en el cuerpo, ya que al ser también vello propio del paciente, se adapta sin dificultad al área receptora.

Las dos fuentes más adecuadas son el vello de la barba y el vello del pecho.
En nuestra práctica, solemos utilizar barba en aproximadamente 1 de cada 5-6 pacientes.
El vello del pecho, en cambio, solo resulta utilizable como reserva adicional en alrededor de 5 de cada 100 pacientes.

Aunque teóricamente el vello de los brazos, piernas o espalda también podría emplearse en el trasplante capilar, en la práctica hemos comprobado que no ofrecen resultados satisfactorios.
Por ello, únicamente recurrimos a la barba y el pecho como reservas secundarias.

Un punto clave en la extracción de injertos para el trasplante capilar es que esta debe realizarse de manera homogénea.
Por ejemplo, si en un área de 1 cm² existen 100 injertos, la extracción debería hacerse con un promedio del 20-25%.
Este porcentaje puede variar según la capacidad donante del paciente, pero si se extrae en exceso, la zona donante puede sufrir un deterioro estético significativo.

Etapa de implantación en el trasplante capilar

Ahora llegamos a la fase de implantación de los injertos recolectados.
Es decir, los injertos extraídos se trasladan a sus nuevas áreas, aquellas que presentan calvicie o baja densidad.
De hecho, esta es la etapa que comúnmente se conoce como trasplante capilar.

En esta fase destacan principalmente dos técnicas:

En esta fase destacan principalmente dos técnicas:

  • Trasplante capilar con zafiro FUE
  • Trasplante capilar con técnica DHI

Antes de cualquiera de estos procedimientos, la zona receptora se anestesia localmente.
El proceso de aplicación de anestesia local dura en promedio 3 a 4 minutos.

¿Se siente dolor durante un trasplante capilar?

En internet puede encontrar anuncios que prometen un trasplante capilar sin dolor.
Esto es parcialmente cierto y parcialmente falso.

Tanto en la extracción de injertos de la zona donante como en la implantación, se aplica anestesia local con el fin de que el paciente no sienta dolor durante las etapas principales.
Sin embargo, al administrar la anestesia en ambas zonas, se puede sentir dolor durante unos minutos, cuya intensidad varía según el umbral de dolor de cada persona.

En pacientes con bajo umbral de dolor, se pueden utilizar sistemas de anestesia sin agujas (inyectores de presión), lo que reduce aún más la molestia.

Para dar una referencia: el dolor percibido durante un trasplante capilar es similar al de una extracción dental.
Después de este momento, el procedimiento se desarrolla de forma cómoda y prácticamente indolora.

Tras la operación, en algunos casos puede presentarse una molestia leve, que se controla fácilmente con analgésicos simples.

Trasplante capilar con técnica Sapphire FUE

Actualmente, esta sigue siendo la técnica de trasplante capilar más utilizada en el mundo.
En la zona previamente anestesiada de manera local, se realizan dos pasos principales:

  • Apertura de canales
  • Implantación de los injertos

Apertura de canales

Con las hojas especiales de zafiro, extremadamente finas y afiladas, se abren tantos microcanales como injertos se hayan obtenido.
La apertura de canales es un procedimiento que requiere conocimiento y experiencia especializados y constituye la parte más importante del trasplante FUE.

Los canales deben abrirse con una densidad homogénea, en ángulos que respeten la dirección natural de crecimiento del cabello y con la profundidad correcta.
De lo contrario, no es posible esperar un resultado exitoso del trasplante capilar.

Implantación de injertos

Los folículos pilosos se colocan uno por uno dentro de los microcanales abiertos, utilizando micropinzas.
De esta manera, se completa el procedimiento de trasplante capilar.

Durante la implantación es fundamental que en la línea frontal se utilicen injertos de un solo folículo, ya que colocar unidades múltiples en esta zona no proporcionaría un aspecto natural.

Trasplante capilar con técnica DHI

Aunque es un procedimiento con muchos años de existencia, la técnica DHI ha comenzado a recibir mayor atención en Turquía en los últimos años.
En este aumento de interés ha tenido un papel importante el Dr. Hakan Doğanay, fundador de AHD Clinic, quien fue el primero en aplicar la técnica DHI en Turquía en 2010.

La técnica DHI se diferencia de la FUE clásica en la fase de implantación de los injertos.
Como mencionamos anteriormente, la técnica Sapphire FUE se realiza en dos etapas: apertura de canales y colocación de injertos.
En cambio, en la técnica DHI, mediante el uso de implanter pens especiales, la apertura del canal y la implantación de los injertos se llevan a cabo de manera simultánea en un solo paso.

De esta forma, los folículos se implantan sin manipulación adicional, lo que aporta varias ventajas:

  • Menor sangrado
  • Proceso de recuperación más rápido
  • Posibilidad de trasplante sin rasurar
  • Mayor densidad sin dañar el cabello existente
  • Mínima hinchazón en el rostro después de la operación
  • Un resultado más denso y natural

Puede consultar más detalles sobre las ventajas de esta técnica en nuestro artículo titulado “¿Cómo se realiza el trasplante capilar con técnica DHI?”

¿Qué son los métodos “DHI Plus” y “Pro DHI”?

Sin rodeos: son términos completamente inventados.
No encontrará estas expresiones en la literatura científica.
Se trata de invenciones comerciales de quienes intentan crear la percepción de que aplican una técnica diferente para, por así decirlo, “atraer clientes”.

¿Cuánto dura un trasplante capilar?

La duración de la operación está directamente relacionada con el número de injertos.
Cuantos más injertos se necesiten, más tiempo llevará tanto la extracción como la implantación.

El tiempo ideal para un trasplante capilar debe ser de un máximo de 6 a 7 horas.
Esto se debe a que los injertos, una vez extraídos de su entorno natural, no pueden sobrevivir mucho tiempo fuera del cuerpo.

Los estudios han demostrado que, en cirugías que superan las 8 horas, la tasa de mortalidad de los injertos aumenta significativamente a medida que se prolonga el procedimiento.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones de un trasplante capilar?

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, el trasplante capilar conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones.
Algunos son problemas menores que no afectan demasiado el resultado final, pero otros, generalmente derivados de errores del médico o del equipo técnico, pueden influir negativamente en el éxito de la operación.

A continuación, los enumeramos:

  • Sangrado: Durante la extracción e implantación de injertos puede producirse cierto sangrado. En los primeros días, la zona donante puede presentar un sangrado leve en forma de goteo.
    Estos casos son normales. Con la técnica DHI, el sangrado durante la implantación suele ser menor.
    Es fundamental asegurarse de no haber consumido anticoagulantes antes de la operación.
  • Enrojecimiento y aparición de granos: Son reacciones normales. Sin embargo, si son numerosos y persisten en el tiempo, pueden indicar signos de infección.
  • Infección: El cuero cabelludo es una zona con alta irrigación sanguínea, lo que normalmente reduce el riesgo de infección.
    No obstante, si el trasplante no se realiza en condiciones estériles, tanto en la zona donante como en la receptora pueden aparecer infecciones.
    Si la infección se extiende a los injertos implantados, muchos de ellos pueden dañarse y no crecer.
    Debe tratarse siempre con antibióticos adecuados.
  • Entumecimiento o pérdida de sensibilidad: Puede presentarse en la zona donante o receptora hasta por un mes, pero normalmente desaparece de forma espontánea.
  • Dolor: Durante los primeros días puede haber dolor leve en las áreas donde se extrajeron o implantaron los injertos. Se controla fácilmente con analgésicos simples.
  • Pérdida de cabello existente: En los procedimientos de densificación, una implantación incorrecta puede dañar los cabellos originales.
  • Baja densidad o falta de crecimiento: Esto ocurre cuando no se realiza una planificación adecuada y el número de injertos por cm² es insuficiente.
  • Aspecto no natural: Frecuente en casos de un diseño inadecuado de la línea capilar o injertos colocados en ángulos y direcciones incorrectas.
  • Necrosis: Una de las complicaciones más graves.
    Ocurre cuando, debido a un daño en los tejidos, el flujo sanguíneo en la zona implantada se interrumpe, generando tejido muerto (necrosis).
    En estas áreas no crece cabello.
  • Anestesia incorrecta: Una dosis excesiva de anestesia puede provocar alteraciones cardíacas y arritmias.

¿Por qué elegir AHD Clinic para su trasplante capilar?
AHD Clinic fue fundada en 2003 por el Dr. Hakan Doğanay y hoy forma parte de las clínicas de referencia en el sector del trasplante capilar.
Desde su creación, ha realizado con éxito miles de operaciones de trasplante de cabello, barba, bigote y cejas.
Además, AHD Clinic es un centro de referencia en Turquía para la corrección de trasplantes mal realizados en otras clínicas.

Nuestro enfoque es claro:
Evaluamos si el paciente es realmente apto para la cirugía y nos preguntamos:
«Si realizamos el trasplante, ¿este paciente quedará satisfecho con el resultado?»
Si la respuesta es , proporcionamos al paciente toda la información sobre el número de injertos necesarios y el costo estimado.

La gran mayoría de los pacientes que acuden a AHD Clinic lo hacen atraídos por la naturalidad de nuestros resultados previos.
En cuanto a lograr un aspecto natural, no somos modestos: es lo que mejor nos define.

Si está pensando en realizarse un trasplante capilar, puede dar el primer paso programando una consulta con AHD Clinic.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuánto dura un trasplante capilar?

La duración de la operación está directamente relacionada con el número de injertos.
Cuantos más injertos se necesiten, más tiempo llevará tanto la extracción como la implantación.

El tiempo ideal para un trasplante capilar debe ser de un máximo de 6 a 7 horas, ya que los injertos, una vez extraídos de su entorno natural, no pueden sobrevivir demasiado tiempo fuera del cuerpo.
Los estudios han demostrado que, en operaciones que superan las 8 horas, la tasa de mortalidad de los injertos aumenta significativamente a medida que se prolonga la cirugía.

En promedio, durante 6-7 horas se pueden trasplantar alrededor de 2.000 injertos.
Por esta razón, cuando se requieren más de 2.000 – 2.500 injertos, es recomendable dividir la operación en varios días.

En AHD Clinic, procuramos no superar los 2.000 injertos por día para garantizar la máxima viabilidad de los folículos.

¿El trasplante de cejas luce natural?

En un trasplante de cejas, el mayor desafío es lograr un aspecto verdaderamente natural.
Esto se debe a que los pelos de las cejas son más finos que los del cuero cabelludo y además tienen ángulos y direcciones de crecimiento propios.

Para conseguir naturalidad es fundamental respetar estas reglas de ángulo y dirección.
Podemos afirmar que los resultados más naturales en trasplante de cejas se obtienen con la técnica DHI.

Con el método del implanter pen (técnica de lápiz) y el uso de agujas muy finas, es posible implantar los folículos respetando los ángulos naturales de salida de los pelos de las cejas.

¿Se puede realizar un trasplante capilar en mujeres?

kadınlara tıraşsız saç ekimi yapılabilir

Sí, el trasplante capilar también puede realizarse en mujeres, al igual que en hombres.
Sin embargo, la proporción de mujeres aptas para el trasplante es más baja en comparación con los hombres.

En casos seleccionados, como la reducción de la frente, la alopecia androgénica o la pérdida de cabello por traumatismos, es posible obtener resultados exitosos.

En las pacientes femeninas, la técnica más recomendable es el trasplante capilar sin rasurado con método DHI, ya que ofrece un resultado más natural y estético.

¿Cuál es el costo por injerto en un trasplante capilar?

Algunos médicos ofrecen el trasplante capilar con un precio por injerto, un modelo de cobro que también es común en muchos países.
En Turquía, el costo promedio por injerto oscila entre 1 y 3,5 euros.

Es importante tener en cuenta que, a medida que aumenta el número total de injertos, el precio por unidad suele disminuir.

En AHD Clinic ofrecemos tanto la opción de tarifa por injerto como la de precio total por la operación completa.

¿Cuál es la mejor época del año para un trasplante capilar?

El trasplante capilar puede realizarse durante los 12 meses del año.
Es decir, no existe una estación específica obligatoria para someterse a esta operación.

La elección del momento depende en gran medida del estilo de vida y la profesión de cada persona.
Por ejemplo, muchos profesores suelen preferir someterse al trasplante durante las vacaciones de verano, mientras que quienes trabajan en el sector turístico lo eligen en octubre o noviembre, cuando la temporada ha finalizado.

Si planea nadar y tomar el sol todos los días durante el verano, le recomendamos programar su operación al final de la temporada estival.

¿Cuál es la edad ideal para un trasplante capilar?

La edad es un factor importante en el trasplante capilar, pero no es el único criterio determinante.
En muchos sitios web se afirma que “cualquier hombre sano mayor de 18 años puede someterse a un trasplante capilar”.
Queremos dejar claro que esta afirmación es incorrecta.
La expresión correcta sería: “el trasplante capilar solo debe realizarse en personas que realmente sean candidatas adecuadas”.

Someterse a un trasplante a una edad muy temprana implica riesgos.
Si la caída del cabello progresa rápidamente, la zona donante es débil y existen antecedentes de calvicie en familiares cercanos (padre, tío, abuelo), el resultado de la operación probablemente no será satisfactorio.

En general, no recomendamos el trasplante antes de los 25 años.
No obstante, en casos especiales, como un niño de 16 años sin alopecia pero con cicatrices por quemaduras o cirugías, el trasplante podría considerarse siempre que los padres den su consentimiento.

En pacientes de edad avanzada, los medicamentos que utilizan para enfermedades crónicas pueden tener interacciones con la anestesia local.
Por ello, en estos casos, la decisión de realizar un trasplante debe tomarse tras una consulta previa con un cardiólogo.

¿Quedan cicatrices después de un trasplante capilar?

Como en cualquier intervención quirúrgica, el trasplante capilar deja algún grado de cicatriz.
En la técnica FUE, la extracción de injertos también produce pequeñas marcas.
Sin embargo, cuando el cabello crece, la zona donante queda cubierta y las cicatrices se camuflan.

En personas de piel clara, las marcas de la extracción son menos visibles, mientras que en pacientes de piel oscura pueden ser más notorias.
Por ello, se recomienda que quienes se someten a un trasplante no se rapen completamente la cabeza ni lleven el cabello de la nuca demasiado corto.

Si en el trasplante se han utilizado cuchillas gruesas o bisturís (slits) para abrir los canales, pueden quedar cicatrices elevadas en la zona receptora.
En cambio, con las técnicas modernas como DHI o Sapphire FUE, donde se emplean agujas finas para abrir los canales, generalmente no se observan cicatrices visibles en la zona implantada.

¿Se puede trasplantar el cabello de otra persona?

No, porque el código genético no es compatible.
El cabello de una persona no se adapta al organismo de otra, y aunque se trasplante, no crecerá.
Por esta razón, en los trasplantes capilares siempre se utilizan los propios folículos del paciente.

La única excepción posible se da entre hermanos gemelos idénticos (monocigóticos), ya que comparten el mismo código genético.
En estos casos sí es viable extraer cabello de uno y trasplantarlo al otro.

En AHD Clinic realizamos un trasplante de este tipo en el año 2013, aunque en la práctica es una probabilidad de uno en un millón.

Existen investigaciones sobre la posibilidad de trasplantar el cabello de la madre al hijo varón, pero hasta ahora no se han obtenido resultados positivos.

¿Cómo elegir la clínica y el médico adecuados para un trasplante capilar?

La elección de la clínica y el médico que realizarán la operación es un factor clave para lograr un resultado exitoso.
Por ello, antes de decidirse, debe realizar una investigación seria y sin prisas.

Revise los resultados antes y después de los pacientes tratados en la clínica o por el médico que esté considerando.
Preste especial atención a los comentarios en foros nacionales e internacionales, donde personas que ya se sometieron al trasplante comparten sus experiencias.
Analice tanto las quejas como las recomendaciones.

Una buena clínica de trasplante capilar no le hará promesas irreales.
Por el contrario, le informará de forma clara y realista sobre lo que puede esperar.

Entre las clínicas que le transmitan confianza, podrá comparar precios y otros criterios, para finalmente elegir el médico o centro que mejor se adapte a sus expectativas.

¿Cuántos folículos se pueden trasplantar en un injerto capilar?

Antes de la operación, el número de injertos se determina en base a dos criterios principales:

  • La cantidad de injertos que pueden extraerse de la zona donante sin dañarla.
  • El tamaño del área receptora y el número de injertos por cm² que deben implantarse.

Para lograr una densidad ideal, se considera suficiente colocar alrededor de 40-50 injertos por cm².

Un cirujano capilar experimentado establecerá una proporción equilibrada entre el número de injertos que se pueden obtener de la zona donante y la superficie que se desea cubrir.

¿Cuántos días debo reservar para un trasplante capilar?

Dependiendo del número de injertos, normalmente se requieren 2 a 3 días para completar el procedimiento.

El primer día después del trasplante ya es posible realizar el primer lavado del cabello.
A partir de entonces, puede retomar sus actividades diarias y su vida social con normalidad.

Trasplante capilar y tabaco

Seguramente habrá leído o escuchado frases como:
“Deje de fumar 7-10 días antes del trasplante y no fume durante los 10 días posteriores”.
Nosotros no compartimos del todo esta afirmación.

En primer lugar, el tabaco es perjudicial para la salud, y lo más recomendable es no consumirlo nunca.
Dicho esto, dejar de fumar una semana antes o no fumar durante 10 días después de la operación no tiene un impacto significativo en el resultado del trasplante capilar.

Es cierto que la nicotina puede retrasar ligeramente la cicatrización.
Por ejemplo, una herida que sanaría en 10 días podría tardar 11-12 días en cicatrizar.
Sin embargo, el tiempo necesario para que la nicotina se elimine completamente del organismo es de al menos un mes.

Por lo tanto, lo más lógico para alguien que deja de fumar un mes es no volver a consumir tabaco nunca más.

Si la nicotina tuviera un efecto directo en los resultados del trasplante, entonces todos los fumadores tendrían malos resultados y todos los no fumadores tendrían resultados exitosos, lo cual claramente no es así.

¿Qué es el PRP?

El PRP (Platelet Rich Plasma / Plasma Rico en Plaquetas) consiste en extraer una muestra de la propia sangre del paciente, que posteriormente se somete a un proceso de centrifugación.
De esta forma se separa la fracción de plasma rico en plaquetas, la cual se inyecta nuevamente en el paciente.

Este procedimiento se ha convertido en una práctica rutinaria en muchas clínicas después del trasplante capilar, ya que se afirma que fortalece los folículos pilosos.

¿Qué es la micropigmentación capilar (SMP)?

La micropigmentación capilar (SMP), también conocida como tatuaje capilar, consiste en inyectar pigmentos de color en la zona donde se han realizado extracciones o implantes capilares.
Es un procedimiento especialmente popular en el extranjero.

Los principales usos del SMP son:

  • Corregir las imperfecciones en la zona donante causadas por una extracción excesiva de injertos.
  • Disimular la baja densidad cuando el trasplante capilar ha resultado insuficiente.
  • Hacer que el área receptora luzca más densa en casos de escasez de zona donante.
  • Camuflar trasplantes mal realizados.

¿Qué es el trasplante capilar sin rasurado?

Es una técnica especial de trasplante en la que no se corta el cabello ni en la zona donante ni en la receptora.
Resulta una solución ideal para quienes no desean que se note que se han sometido a un trasplante, así como para muchas mujeres.

En los trasplantes sin rasurado no es posible extraer la misma cantidad de injertos que en un trasplante convencional con rasurado, lo cual representa una desventaja.

En AHD Clinic, esta técnica se aplica desde el año 2010 en pacientes que cumplen con los criterios adecuados.

¿Se puede realizar un segundo trasplante capilar?

Sí, siempre que la zona donante disponga de suficiente cabello, es posible realizar un segundo e incluso un tercer trasplante.

Las principales razones para una segunda intervención son:

  • El primer trasplante no fue exitoso y es necesario corregir el resultado.
  • El paciente ha experimentado pérdida progresiva de su propio cabello, lo que genera nuevas áreas despobladas o con baja densidad.
  • En el trasplante sin rasurado en mujeres, la cantidad de injertos que puede extraerse en la primera sesión es limitada; por ello, puede planificarse una segunda sesión al cabo de un año.
  • En trasplantes realizados a pacientes jóvenes, es frecuente que con el paso de los años se requiera una segunda sesión para mantener la cobertura capilar.

¿El cabello trasplantado se cae?

La resistencia del cabello trasplantado depende completamente de la zona donante.
Si los folículos de la zona donante son fuertes, el cabello implantado también lo será en el área receptora y no se caerá.
Sin embargo, si se extraen folículos de una zona donante débil, existe la posibilidad de que estos se caigan con el tiempo.

Además, incluso con folículos fuertes, si el injerto se coloca a una profundidad incorrecta, el cabello puede no crecer en absoluto o bien caerse al cabo de un tiempo.

¿Qué expectativas debe tener de un trasplante capilar?

En este artículo hemos intentado brindarle información realista y científica, sin vender ilusiones.
Recuerde que los médicos que realizan trasplantes capilares no son magos.

Con 3.000 injertos nunca obtendrá el resultado visual de 5.000-10.000 injertos.
Un trasplante de 3.000 injertos producirá, como máximo, un resultado equivalente a esos 3.000 injertos, ni uno más.

En resumen:

  • El éxito de un trasplante capilar depende principalmente de la fortaleza de la zona donante.
  • No se someta a la operación sin confirmar primero que es un buen candidato. De lo contrario, podría arrepentirse en el futuro.
  • Haga una investigación detallada antes de decidirse.
  • Infórmese sobre los médicos o clínicas que está considerando.
    Los foros especializados son una excelente fuente de experiencias, consejos y críticas.
  • Compare los precios de las clínicas que le inspiren confianza.
  • No se deje engañar por publicidad exagerada en internet. Un buen cirujano capilar no vende ilusiones.
  • Desconfíe de quienes le ofrezcan trasplantes inmediatos sin siquiera verle en persona o analizar sus fotos.
  • Tenga en cuenta que la expresión “trasplante capilar garantizado” solo existe en Turquía.
    Si alguien le entrega un documento de “garantía”, consulte a su abogado: lo más probable es que le diga que no tiene validez legal.
  • Recuerde que el trasplante capilar es, aunque menor, una cirugía, y ninguna intervención quirúrgica puede garantizar resultados absolutos.
  • Si su zona donante es insuficiente y sus expectativas son demasiado altas, el trasplante no le hará feliz.

Con una investigación adecuada y la elección correcta de la clínica, siempre es posible obtener resultados exitosos.

Les deseamos a todos días llenos de salud y de cabello.

AHD CLINIC (Dr. Hakan Doğanay)