La pérdida de cabello es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Sin embargo, hasta hace poco muchos pacientes rechazaban la idea de someterse a un trasplante capilar porque implicaba rapar completamente el cabello, algo que generaba preocupaciones relacionadas con la estética y el estatus social.
El trasplante capilar sin rapar surgió como una respuesta eficaz a estas inquietudes, permitiendo a los pacientes recuperar su densidad capilar sin necesidad de cortar el cabello existente.
En este artículo explicaremos en detalle cómo se realiza un injerto capilar sin rapar y qué ventajas ofrece frente a los métodos tradicionales.
Conviene aclarar que este procedimiento no es realmente nuevo.
El Dr. Hakan Doğanay comenzó a realizar intervenciones con la técnica DHI (Direct Hair Implantation) en 2010, y desde entonces ha practicado numerosos trasplantes utilizando el método sin rapar.
Esto puede comprobarse incluso revisando la fecha de publicación de los videos en nuestro canal de YouTube.
En aquellos años, la mayoría de las clínicas en Turquía ni siquiera había oído hablar de esta técnica.
Hoy en día, en AHD Clinic, aproximadamente 1 de cada 5 pacientes se beneficia de la implantación capilar sin rapar.
¿Qué es el trasplante capilar sin rapar?
El trasplante capilar FUE clásico se realiza rasurando por completo tanto la zona donante como el área receptora.
En cambio, con el método sin rapar, es posible llevar a cabo el procedimiento sin cortar total o parcialmente el cabello de estas áreas.
Gracias a esta técnica, cada vez más personas con preocupaciones estéticas o sociales se animan a someterse a un injerto capilar, ya que el proceso resulta mucho más discreto y atractivo.
Ahora veamos cómo se realiza este procedimiento, cuya popularidad no deja de crecer.
¿Quiénes son candidatos para un trasplante capilar sin rapar?
Muchos de los pacientes que consultan por un trasplante capilar desean someterse a este procedimiento mediante la técnica sin rapar.
Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, este método no es adecuado para todos.
A continuación, explicamos en qué casos puede aplicarse con éxito:
- Mujeres: El trasplante capilar sin rapar es una solución ideal para ellas. Con el desarrollo de esta técnica, el interés femenino por el injerto capilar ha aumentado notablemente.
- Hombres con alopecia Norwood tipo 2–3: En casos que requieren un número relativamente bajo de injertos (alrededor de 2.000), el trasplante sin rapar es posible.
Para pacientes que necesitan un mayor número de injertos, no es recomendable en una sola sesión. Sin embargo, puede realizarse en varias intervenciones con un año de intervalo hasta alcanzar el objetivo. - Trasplante de cejas: Como requiere pocos injertos, esta técnica resulta una excelente opción para quienes buscan injerto de cejas.
- Hombres con cabello donante largo: Aquellos cuya zona donante en la nuca tiene una longitud superior a 10 cm pueden someterse sin problema al trasplante capilar sin rapar.
- Densificación capilar: Tanto en hombres como en mujeres, el trasplante sin rapar combinado con la técnica DHI permite obtener excelentes resultados en la densificación de áreas poco pobladas. Para este caso, no recomendamos la técnica FUE tradicional.
- Efectos de traumatismos o cicatrices: En pérdidas capilares localizadas debido a accidentes de tráfico, quemaduras o lesiones, el área a cubrir suele ser reducida, por lo que es posible realizar el injerto sin necesidad de rasurar todo el cabello.
- Zona de la coronilla (vertex): Si el trasplante se realiza únicamente en la zona posterior, no es necesario rasurar la parte frontal del cabello.
- Procedimientos con técnica DHI: El trasplante capilar sin rapar se ha convertido prácticamente en sinónimo de la técnica implanter pen (DHI), ya que este método facilita la implantación directa de los folículos.

Los perfiles mencionados anteriormente forman parte de nuestros criterios de idoneidad para el procedimiento.
Pero, ¿cuáles son las principales razones por las que muchos pacientes prefieren el injerto capilar sin afeitar?
- Discreción: Personas que no desean que los demás noten que se han sometido a un trasplante capilar.
- Rápida reincorporación: Hombres de negocios u otros profesionales que necesitan volver a su trabajo y vida social en muy poco tiempo.
- Preferencias personales: Hombres que nunca se han cortado el cabello corto desde la infancia y no desean raparse para el procedimiento.
- Mujeres: Representan un grupo muy importante que se beneficia de las ventajas del trasplante capilar sin rapar.
¿Cómo se realiza el trasplante capilar sin rapar?
A continuación, puedes ver un video demostrativo donde explicamos en detalle cómo se lleva a cabo el injerto capilar sin afeitar, paso a paso.
Métodos de trasplante capilar sin rapar
Aunque el trasplante completamente sin rapar existe en teoría, en la práctica se aplica en muy pocos casos.
En realidad, es posible realizar un injerto capilar sin afeitar de tres maneras diferentes.
Veamos brevemente cuáles son:
1) Zona donante parcialmente rapada / Zona receptora sin rapar: Este es el método más utilizado en la práctica. Requiere que el cabello en la zona donante tenga al menos 7–8 cm de longitud.
En esencia, se realiza un rapado similar al que se emplea en la técnica FUT, pero solo en una pequeña área en forma de ventana dentro de la zona donante.
Tras aplicar anestesia local, se extraen los folículos capilares de esta área mediante la técnica FUE, de manera individual.
Si la densidad y la longitud del cabello lo permiten, puede abrirse una segunda ventana horizontal, lo que facilita obtener un mayor número de injertos.
En estos casos, el cabello largo y circundante —que crece de forma horizontal y descendente— cubre y oculta la zona rapada, por lo que incluso al día siguiente del trasplante el procedimiento resulta imperceptible.
Este método es especialmente ideal para mujeres, para injertos en cicatrices localizadas y para hombres con cabello largo.

2) Zona donante completamente rapada / Zona receptora sin rapar: En los pacientes que requieren más de 2.000 injertos, la zona donante puede raparse por completo, mientras que el área receptora se mantiene sin cortar.
Este método es especialmente útil cuando se realiza densificación capilar con la técnica DHI, ya que permite trabajar con mayor comodidad y precisión.
Si la zona donante es lo suficientemente fuerte, es posible llegar a extraer hasta 5.000 injertos en una sola sesión.
3) Trasplante totalmente sin rapar: En este caso, ni la zona donante ni la receptora se rapan en absoluto.
Para ello se han desarrollado punches especiales de FUE que permiten la extracción de injertos sin necesidad de cortar el cabello.
Sin embargo, se trata de una técnica muy difícil de aplicar en la práctica, conocida como Long Hair FUE.
En una sola sesión rara vez se logra extraer más de 500 injertos, lo que limita considerablemente su utilidad.
En AHD Clinic no recomendamos este método, ya que los folículos extraídos suelen sufrir caída por shock posteriormente, reduciendo la eficacia del procedimiento.
Por esta razón, consideramos que la técnica Long Hair FUE carece de una utilidad práctica real.
Ventajas del trasplante capilar sin rapar
El hecho de poder realizar el procedimiento sin cortar el cabello ha convertido al trasplante capilar sin rapar en una opción muy atractiva para muchos pacientes. A continuación, detallamos sus principales ventajas:

- Recuperación más rápida y discreta: Como no se rapa la zona donante ni la receptora, el cabello largo ayuda a ocultar costras y cicatrices, por lo que casi no son visibles. De esta manera, el paciente conserva su estilo de cabello y, incluso desde el primer día, es difícil notar que se ha realizado el trasplante.
- Reincorporación inmediata: Es posible volver al trabajo y a la vida social en un periodo muy corto de tiempo.
- Mayor precisión en la densificación capilar: En los casos de cabello fino o con baja densidad, el cabello largo facilita identificar mejor los espacios vacíos. Al combinar el método sin rapar con la técnica DHI, se logran resultados altamente exitosos.
- Beneficios especiales para mujeres: Este método evita el tiempo de espera hasta que el cabello vuelva a crecer a su longitud original, lo que representa una gran ventaja estética.
¿Cuáles son las desventajas del trasplante capilar sin rapar?

Al igual que ocurre con sus beneficios, este método también presenta ciertas limitaciones y desventajas que deben tenerse en cuenta:
- Número limitado de injertos: No siempre es posible obtener una cantidad elevada de folículos. Si el paciente necesita un mayor número, puede ser necesario realizar una segunda o tercera sesión.
- Lavado más complejo: Tras el trasplante, el lavado del área receptora resulta más delicado. Antes del enjuague se aplica una crema suavizante, pero esta se adhiere entre los cabellos, por lo que es necesario lavar con mucho cuidado.
- Duración del procedimiento: Como la implantación se realiza entre cabellos existentes, el proceso puede tardar más. Por ejemplo, una cirugía que normalmente dura 3 horas puede prolongarse hasta 4 horas.
- Limitaciones según el grado de alopecia: En pacientes con alopecia avanzada (Norwood 5–6–7), este método no es el más adecuado.
Precios del trasplante capilar sin rapar
En algunas clínicas, el trasplante capilar sin rapar puede resultar más costoso en comparación con el método tradicional con rapado.
Esto se debe a que es una técnica que requiere un alto nivel de destreza y experiencia, ya que los folículos deben implantarse entre el cabello existente sin dañarlos.
Asimismo, el uso de la técnica DHI (Direct Hair Implantation) sin rapar también puede incrementar el precio del procedimiento.
En 2025, el coste medio de este tratamiento oscila entre 80.000 y 150.000 TL.
En AHD Clinic, aplicamos este método de manera rutinaria desde hace años, por lo que no existe ninguna diferencia de precio respecto al trasplante capilar tradicional.
Nuestra política de precios es la misma tanto para el injerto clásico como para el trasplante capilar sin rapar.
Si estás pensando en realizarte un injerto capilar sin rapar, ponte en contacto con AHD Clinic y recibe una evaluación personalizada.
AHD Clinic, considerada la clínica pionera del trasplante capilar sin rapar en Turquía, ofrece soluciones personalizadas adaptadas a cada paciente.
Trasplante capilar sin rapar en AHD Clinic
Como hemos mencionado anteriormente, AHD Clinic es pionera en Turquía en la aplicación del trasplante capilar sin rapar con técnica DHI, práctica que realizamos desde 2010.
Hasta hoy hemos llevado a cabo con éxito miles de intervenciones utilizando este método.
En nuestra clínica seguimos una filosofía muy clara: nunca realizamos un trasplante sin rapar en pacientes que no sean candidatos adecuados.
Los resultados naturales obtenidos con esta técnica son la razón principal por la que tantos pacientes nos eligen.
Si estás pensando en un injerto capilar sin rapar, te invitamos a una consulta gratuita con nuestro equipo médico.
- Antes de la consulta solicitamos fotografías desde distintos ángulos para realizar una evaluación detallada.
- Estas imágenes se mantienen en estricta confidencialidad y nunca se comparten sin el consentimiento del paciente.
- Al finalizar la consulta, si se confirma que eres apto para el trasplante sin rapar, te informaremos sobre el número estimado de injertos y el precio aproximado de la intervención.
- En caso de que decidas continuar, fijaremos la fecha de tu cirugía y resolveremos todas tus dudas.
Recomendamos siempre realizar una investigación previa en Internet. Consulta foros y opiniones de pacientes que ya se han sometido a esta técnica, y presta atención tanto a las reseñas como a las posibles quejas sobre las clínicas.
Recuerda que para obtener un resultado exitoso lo primero es confirmar si realmente eres candidato idóneo para el trasplante sin rapar.
Puedes ver nuestros resultados de antes y después en Instagram, YouTube y Facebook.
Para más información, también puedes escribirnos directamente a nuestro número de WhatsApp: +90 532 313 4198.
¿Se puede realizar un trasplante en cabellos poco densos?
Por supuesto. Con la técnica DHI (Direct Hair Implantation) es posible implantar folículos directamente entre los cabellos existentes, logrando así una densificación capilar efectiva.
Incluso se puede realizar mediante el método sin rapar, sin necesidad de cortar el cabello.
En AHD Clinic, llevamos muchos años aplicando la técnica con implanter pen para realizar trasplantes en áreas con baja densidad, combinando la precisión del DHI con la ventaja estética del trasplante sin rapar.
De esta forma, es posible aumentar la densidad capilar en zonas poco pobladas sin necesidad de rasurar el cabello.
¿Se dañan los folículos en el trasplante capilar sin rapar?
No sería correcto afirmar que los folículos nunca sufren daño.
Por esta razón, es fundamental que el médico y su equipo tengan amplia experiencia en este tipo de procedimientos.
La técnica con implanter pen (DHI) reduce al mínimo el riesgo de afectar a los folículos que no presentan caída, ya que permite una implantación más precisa y controlada.
Por este motivo, el trasplante capilar sin rapar con técnica DHI se considera el método más recomendable para evitar daños innecesarios en las raíces existentes.
¿Cuántos injertos se pueden implantar en un trasplante capilar sin rapar?
En los pacientes adecuados, este método permite implantar entre 1.500 y 2.000 injertos por sesión, una cifra considerada ideal.
Especialmente en el caso de las mujeres, este número de injertos suele ser suficiente para lograr un resultado exitoso y natural.