Un resultado negativo en cualquier asunto llama más la atención que uno positivo.
Esto también se aplica al trasplante capilar.
Por ejemplo, un trasplante con aspecto natural puede atraer a diez pacientes a la clínica que lo realizó; en cambio, un resultado poco natural puede hacerle perder a cien.

Nadie desea que un trasplante capilar fracase: todos esperan un acabado natural.
Sin embargo, no en todas las operaciones se obtiene el resultado deseado.
Entonces, ¿cómo se consigue un aspecto natural en un trasplante capilar?
En este artículo daremos una respuesta detallada y paso a paso.

¿Un trasplante capilar luce natural?

Podemos hablar de un resultado natural cuando el trasplante capilar realizado presenta una densidad adecuada y pasa desapercibido para los demás.
En cambio, si la otra persona percibe de inmediato una sensación extraña en su cabello, significa que existe un resultado erróneo y poco natural.

¿Cómo se logra un trasplante capilar natural?

Para obtener un resultado natural en un trasplante capilar, es necesario cumplir con ciertas normas desde la fase previa hasta el postoperatorio.

Podemos analizar estas reglas jerárquicas en 7 grupos principales:

  1. Elección adecuada del cirujano
  2. Planificación y consulta previa a la operación
  3. Técnicas quirúrgicas empleadas
  4. Uso correcto de la zona donante
  5. Diseño adecuado de la línea capilar
  6. Determinación del ángulo y la dirección de los folículos
  7. Densidad ideal
  8. Cuidados postoperatorios

1) Elección adecuada del cirujano

Si su objetivo es únicamente que el cabello trasplantado crezca, la elección del cirujano puede no parecer tan relevante.
Pero si lo que desea es obtener un resultado natural que le haga sentirse feliz, entonces es fundamental elegir un médico con experiencia y trayectoria comprobada.

Recuerde que la mayoría de los resultados fallidos provienen de trasplantes realizados sin una investigación adecuada.
Si el cirujano que ha elegido es experimentado, es muy probable que su equipo de técnicos también haya recibido la formación necesaria.

El trasplante capilar es, en definitiva, un trabajo de equipo serio y coordinado.

2) Planificación y consulta previa

Su médico debe realizar una planificación personalizada.
En función de su edad, la velocidad de caída del cabello y la calidad de la zona donante, se determinará si realmente es apto para el trasplante capilar.
En caso afirmativo, debe elaborarse un plan de injertos proporcional a la amplitud del área receptora.

Dependiendo de la velocidad de su caída capilar, en el futuro podría necesitar un nuevo trasplante en edades más avanzadas.
Un cirujano capilar experimentado le informará de este escenario antes de la operación.

Los deseos y expectativas del paciente deben ser siempre escuchados durante la consulta previa.
Es habitual que muchos pacientes muestren durante la consulta una fotografía de cuando tenían 18 años, transmitiendo así su sueño de recuperar aquella imagen.

Sin embargo, estas expectativas deben ser realistas: todos envejecemos y es imposible volver a los 18 años.
Si las expectativas del paciente no son realistas, el médico tiene la obligación de explicar claramente las posibles decepciones que esto podría generar.

3) Técnicas quirúrgicas

La extracción de injertos puede realizarse mediante las técnicas FUE o FUT.
Sin embargo, la técnica FUT está prácticamente en desuso, ya que conlleva un alto riesgo de cicatriz lineal en la zona donante.

En AHD Clinic, realizamos la extracción de injertos únicamente con el método FUE, que es hoy en día la técnica más popular gracias a sus ventajas de mínima invasión y rápida recuperación.

Para la implantación de los injertos en la zona receptora se pueden utilizar tanto las técnicas FUE como DHI.
No obstante, la técnica DHI ofrece una mayor naturalidad, ya que los lápices implantadores cuentan con agujas muy finas, lo que evita cicatrices visibles en la piel y permite controlar con mayor precisión el ángulo de implantación.

Por esta razón, en AHD Clinic desde el año 2010 realizamos los trasplantes capilares exclusivamente con la técnica del implanter pen (DHI).

4) Extracción de injertos (zona donante)

La extracción de injertos debe realizarse de forma homogénea en la zona donante.
La cantidad de injertos que puede obtenerse varía en cada persona.

Si se extraen demasiados injertos, la zona donante puede presentar un aspecto poco estético y perder su naturalidad.
En los casos en que la zona donante es insuficiente, la idea de someterse a un trasplante capilar puede no ser adecuada.

Además, en grados avanzados de calvicie como Norwood 6-7, el número de folículos fuertes en la zona donante ya es reducido, mientras que la cantidad de injertos necesarios es muy elevada.
En consecuencia, el trasplante sobre un área tan extensa suele dar lugar a un aspecto poco denso.

Lograr un resultado natural es muy difícil cuando no se alcanza la densidad suficiente en el trasplante.

5) Diseño de la línea capilar

Uno de los criterios más importantes para lograr un resultado natural en un trasplante capilar es un diseño adecuado de la línea capilar.

Un médico experimentado tendrá en cuenta la edad del paciente, la estructura facial, el tipo de alopecia y el número de injertos disponibles para definir la línea más adecuada.

El diseño correcto de la línea capilar no es solo un proceso técnico: es el resultado de una visión artística por parte del cirujano.

natural hairline

Los pacientes suelen pedir una línea capilar muy baja, pero este deseo no siempre es correcto.
Si la línea se coloca demasiado baja o demasiado alta, el resultado se alejará de un aspecto natural.
En edades más avanzadas, es recomendable iniciar la línea capilar en una posición más alta.

La línea frontal no debe ser completamente recta ni presentar un patrón rígido en forma de zigzag marcado.
Para obtener un resultado natural, lo ideal es diseñar una línea con contornos suaves, irregulares y ligeras ondulaciones.

En el caso de las mujeres, es fundamental crear una línea capilar femenina.
Aunque todo el cabello trasplantado crezca correctamente, una línea capilar artificial y poco natural nunca ofrecerá un buen resultado estético.

Hemos explicado el tema del diseño de la línea capilar con más detalle en otro de nuestros artículos.

6) Determinación del ángulo y la dirección

natural looking hair transplant

La regla fundamental para lograr un resultado natural en un trasplante capilar es imitar el ángulo y la dirección originales del cabello.
Si en la zona receptora aún existen cabellos naturales, los injertos deben implantarse paralelos y con la misma inclinación.

En la línea frontal, el cabello suele crecer hacia abajo con un ángulo de 20-25 grados.
A medida que avanzamos hacia atrás, los ángulos de salida aumentan progresivamente: 25, 30, 35, 40, hasta 45 grados.
Si no se respetan estas normas de angulación, el resultado será artificial y poco natural.
Los trasplantes realizados con ángulos incorrectos generan un aspecto poco estético e incluso llevan a muchos pacientes a arrepentirse de haberse sometido a la operación.
De hecho, en nuestra clínica recibimos numerosas solicitudes para corregir estos malos resultados.

En la zona de las sienes (temporal), el ángulo de implantación debe ser más horizontal, alrededor de 15-20 grados, y los injertos colocados allí deben ser injertos individuales.
En esta región también se pueden utilizar folículos de la barba o del pecho.

En el caso de la coronilla (vértice), la implantación debe seguir el patrón natural en espiral característico de esa zona.

7) Densidad capilar ideal

No es correcto cubrir un área receptora demasiado amplia si esto genera una apariencia dispersa.
La densidad ideal se logra implantando alrededor de 40-45 injertos por cm².

En la línea frontal, las primeras 2-3 filas deben estar compuestas únicamente por folículos individuales.
Lo más recomendable es utilizar los folículos individuales de la zona sobre las orejas, ya que estos cabellos son más finos y facilitan la naturalidad del diseño.

Hacia la parte posterior, se deben implantar folículos múltiples e individuales combinados.
Una línea frontal ligeramente menos densa aporta un resultado más natural.
En esta zona, colocar alrededor de 25-30 injertos por cm² es lo ideal, ya que una densidad excesiva en la línea frontal puede generar un aspecto artificial.

Si también se emplean folículos de la barba, estos no deben usarse en la línea frontal.
Lo correcto es implantarlos en la zona media o en el vértice, mezclados con los folículos de la nuca.

Además, los injertos deben implantarse a la profundidad correcta y sin dañarlos.
Si los folículos trasplantados no reciben una nutrición adecuada, el número de cabellos que crecerán de forma saludable será menor, lo que provocará un aspecto poco denso.

En un trasplante que progresa desde la parte frontal hacia atrás, es posible que no queden suficientes injertos para cubrir el vértice.
Por ello, debe existir una transición gradual entre las áreas: la densidad debe disminuir progresivamente hacia atrás, evitando así una separación brusca entre las zonas cubiertas y las descubiertas.

8) Proceso postoperatorio

Después de un trasplante capilar, es fundamental seguir las recomendaciones de su médico.
Estas suelen ser sencillas y fáciles de aplicar, pero determinan en gran medida el éxito del resultado.

Durante los primeros 10 días debe proteger los folículos trasplantados de cualquier posible trauma.
Preste especial atención al lavado del cabello en este periodo.
Lo ideal es que el primer lavado se realice en la clínica donde se efectuó la operación.

Un cuidado inadecuado podría provocar un crecimiento insuficiente de los folículos, lo que daría lugar a una apariencia poco densa y nada natural.

Además, algunos tratamientos médicos como Finasteride y Minoxidil pueden contribuir de forma positiva al resultado final del trasplante.

¿Por qué un trasplante capilar puede no lucir natural?

Un buen cirujano capilar no siempre podrá devolverle la densidad capilar que tenía a los 18-20 años.
Si la zona donante es insuficiente y la zona receptora demasiado amplia, no habrá forma de alcanzar esa densidad.

Sin embargo, la posibilidad de lograr un resultado natural dependerá en gran medida de la habilidad artística del médico.

De hecho, si no se cumplen las normas que mencionamos en los apartados anteriores, es completamente esperable obtener un resultado tanto poco satisfactorio como poco natural.

Para que quede más claro, lo resumiremos en una tabla donde se destacan las situaciones que favorecen o perjudican la naturalidad en un trasplante capilar.

Aspecto naturalAspecto no natural
Folículos individuales y finosFolículos múltiples y gruesos
Contornos suaves e irregularesContornos rectos o con picos marcados
Ángulos horizontales de 20-25 gradosÁngulos más verticales (40° o más)
Densidad idealLínea frontal excesivamente densa