En este artículo encontrarás respuestas claras y precisas a todas tus dudas sobre el trasplante capilar con técnica DHI. Al leerlo hasta el final, tendrás acceso a información científica y veraz sobre este método.
Como bien sabes, el trasplante capilar consiste en extraer folículos de la zona donante y trasplantarlos con instrumentos especializados en áreas calvas o con baja densidad. Para la implantación de los folículos existen dos técnicas principales:
- FUE
- DHI
A continuación, comenzaremos a hablar sobre la técnica DHI, que también es nuestra preferida debido a sus múltiples ventajas.yı bu 2 yöntemden bizim de tercih ettiğimiz DHI tekniği hakkında bilgi vermeye başlayalım.
¿Qué es el Trasplante Capilar DHI?

El método DHI toma su nombre de las iniciales de las palabras en inglés “Direct Hair Implant”, que significa “implante capilar directo”. Se trata de una técnica especial de trasplante capilar en la que, mediante instrumentos específicos con un mecanismo de resorte similares a un bolígrafo, los folículos pilosos se implantan directamente en las zonas receptoras sin manipular la raíz. Por este motivo, también se conoce como “no touch hair transplant” o trasplante sin contacto.
El instrumento utilizado, llamado implanter pen, fue diseñado a principios de la década de 1990 por el médico surcoreano Young Choi, y en aquellos años comenzó a emplearse como técnica de implantación en operaciones de FUT. Por lo tanto, la idea de que en Turquía se presente como un “nuevo” método de trasplante capilar no es del todo correcta. En realidad, la técnica FUE se definió y comenzó a aplicar en 2002, mientras que el método DHI, como mencionamos antes, se utiliza desde 1990. Hoy en día, este procedimiento se ha convertido en una de las técnicas de trasplante capilar más investigadas y demandadas tanto en Turquía como en el resto del mundo.
Además, debido al nombre del médico que lo diseñó y puso en práctica, este método también se conoce como “técnica choi pen”. Como puedes ver, la técnica DHI se identifica con diferentes denominaciones además de su nombre principal.

El Método DHI en Turquía
En Turquía, esta técnica comenzó a aplicarse por primera vez en 2010 de la mano del Dr. Hakan Doğanay. Si escribes en YouTube “DHI saç ekimi before:2011”, podrás comprobar en los vídeos publicados en esa época que ya utilizábamos este método. De igual manera, si en Google configuras la búsqueda de vídeos entre los años 2010 y 2011, verás que no aparece ningún otro resultado relacionado con la técnica DHI aparte de los nuestros.
En la clínica AHD, desde 2010 empleamos exclusivamente la técnica DHI en trasplantes de cabello, cejas y barba. A nivel internacional, reconocidos cirujanos capilares como el Dr. Lorenzo y el Dr. Zarev también han adoptado este método.
¿Por qué elegimos únicamente la técnica DHI?
Ya en 2010 observamos que las operaciones realizadas con este procedimiento ofrecían múltiples ventajas clínicas y estéticas, además de un notable aumento en la satisfacción de nuestros pacientes. Por ello, podemos afirmar que hemos alcanzado un alto nivel de especialización en este método. En las siguientes secciones hablaremos en detalle sobre estas ventajas.
¿Quiénes son Aptos para un Trasplante Capilar con Técnica DHI?
Los criterios generales de preparación antes de un trasplante capilar también se aplican exactamente en este método. Los detalles sobre estas pautas previas al trasplante puedes encontrarlos en nuestro artículo relacionado.
No existen requisitos específicos exclusivos para la técnica DHI. Los criterios generales como la edad, la velocidad de la caída del cabello, la presencia de enfermedades crónicas, la capacidad de la zona donante y la calidad del cabello son igualmente válidos aquí.
En otras palabras, si una persona es candidata para un trasplante capilar convencional, también lo es para el trasplante con técnica DHI. Siempre que los cabellos de la zona donante sean suficientes y no exista ninguna condición médica que lo impida, el trasplante capilar DHI puede realizarse con éxito.
Hemos explicado los criterios de idoneidad con mayor detalle en nuestro artículo titulado “¿Eres un buen candidato para un trasplante capilar?”.
¿Cómo se Realiza un Trasplante Capilar con Técnica DHI?
Independientemente del método utilizado, todo trasplante capilar se compone de dos etapas fundamentales:
- Extracción de injertos:
Tras la anestesia local, los folículos pilosos se extraen de la zona donante mediante el método FUE manual o con micromotor, o bien con la técnica FUT. En nuestra clínica, no empleamos el método FUT desde 2011. Desde esa fecha realizamos la extracción exclusivamente con la técnica FUE. Esta fase es común en todos los tipos de trasplante capilar, por lo que no entraremos en más detalles aquí. - Implantación de los injertos extraídos:
Es precisamente en esta fase donde la técnica DHI se diferencia de la FUE tradicional.
En el trasplante capilar clásico con FUE, la implantación consta de dos pasos:
- Primero se abren los canales en la zona receptora donde se insertarán los injertos.
- Luego, los folículos capilares previamente extraídos se colocan uno por uno en los canales abiertos.
En otras palabras, la colocación de los injertos en FUE se completa en dos etapas distintas.

La Diferencia del Método DHI en la Implantación
En el trasplante capilar con técnica DHI, la apertura de los canales y la colocación de los injertos se realizan de forma simultánea en un solo paso. Es decir, no se abren previamente múltiples canales en la zona receptora.
Cada vez que se crea una microincisión, el folículo piloso se implanta de manera inmediata en ese mismo orificio. Este proceso se repite de forma sincronizada tantas veces como el número total de injertos a trasplantar.
De esta manera, la técnica DHI elimina una de las fases del método FUE tradicional, ofreciendo un procedimiento más controlado y preciso.

La Diferencia del Método DHI en la Implantación
En el trasplante capilar con técnica DHI, la apertura de los canales y la colocación de los injertos se realizan de forma simultánea en un solo paso. Es decir, no se abren previamente múltiples canales en la zona receptora.
Cada vez que se crea una microincisión, el folículo piloso se implanta de manera inmediata en ese mismo orificio. Este proceso se repite de forma sincronizada tantas veces como el número total de injertos a trasplantar.
De esta manera, la técnica DHI elimina una de las fases del método FUE tradicional, ofreciendo un procedimiento más controlado y preciso.
Diferencias entre el Trasplante Capilar FUE y DHI
Ya mencionamos que la diferencia principal entre ambos métodos está en la apertura de los canales. Sin embargo, puede surgir otra duda: ¿qué otras diferencias existen entre FUE y DHI? Es decir, ¿qué ventajas o desventajas pueden tener abrir los canales de manera previa o hacerlo uno por uno de forma simultánea? A continuación, respondemos estas preguntas:
1) Sangrado y necrosis:
Durante el trasplante capilar con técnica DHI, el sangrado es mucho menor que en otros métodos. Esto se debe a que, en cuanto se realiza la incisión, el injerto se coloca inmediatamente en el canal. El folículo actúa como un tapón natural, por lo que, en comparación con la técnica FUE con zafiro, el sangrado es considerablemente más bajo.
En el método FUE, en cambio, primero se abren de forma colectiva tantos canales como injertos se van a colocar. Esto provoca un sangrado más abundante. Para controlarlo, se utiliza adrenalina, pero este fármaco incrementa el riesgo de necrosis.
En nuestra clínica, desde 2010 no hemos registrado ningún caso de necrosis con la técnica DHI, precisamente porque no utilizamos adrenalina adicional en ninguno de nuestros pacientes.
2) Caída de choque (shock loss): Después de un trasplante capilar, la caída de choque puede presentarse en ambos métodos. Sin embargo, con la técnica DHI hemos comprobado que este efecto se da con menor frecuencia. Una de las razones es que en DHI no se necesita el uso adicional de adrenalina, lo que reduce la probabilidad de shock loss.
Para más información detallada sobre este tema, puedes consultar nuestro artículo específico sobre la caída de choque tras el trasplante capilar.
3) Implantación más segura: Como mencionamos anteriormente, en la técnica con implanter pen no es necesario utilizar adrenalina. Por ello, se reducen los riesgos de complicaciones sistémicas asociadas a este fármaco, como arritmias cardíacas o aumento de la presión arterial.
En consecuencia, puede afirmarse que el trasplante capilar con técnica DHI ofrece un procedimiento más seguro para los pacientes.
4) Cicatrices en la zona receptora: Ambos métodos son mínimamente invasivos y, al utilizar agujas finas, las marcas resultan prácticamente imperceptibles. En la técnica con implanter pen, los canales se crean mediante agujas huecas, por lo que las pequeñas incisiones cicatrizan en muy poco tiempo.
Imagina cuando te colocan un suero en el brazo: ¿puedes ver alguna marca unos días después? Por supuesto que no. Lo mismo ocurre con la técnica DHI. Al emplearse agujas extremadamente delgadas —de entre 0,6 y 0,8 mm—, la zona trasplantada cicatriza sin dejar rastro visible.
5) Control de profundidad: Para obtener resultados óptimos en un trasplante capilar, es fundamental que los folículos se implanten a la profundidad exacta. Los dispositivos implanter pen cuentan con un mecanismo que permite controlar esta variable de forma precisa.
Ajustando el tamaño de la aguja, se logra fácilmente la profundidad deseada. Una vez fijada la medida, resulta imposible implantar los injertos más profundamente de lo necesario, lo que garantiza un resultado más uniforme y seguro.
6) Aspecto natural: Siempre que se respeten las reglas de orientación y ángulo, tanto la técnica FUE como la DHI pueden ofrecer resultados naturales.
Sin embargo, sostenemos que con el método DHI es relativamente más sencillo lograr la dirección adecuada de los folículos, lo que facilita alcanzar una apariencia más natural. Por supuesto, el resultado final depende en gran medida de la experiencia y habilidad del cirujano que realice el procedimiento.
7) Trasplante sin rasurar: Con la técnica DHI no es necesario rasurar la zona receptora antes del trasplante. Esto representa una ventaja especialmente importante en el trasplante capilar en mujeres, ya que permite conservar la estética durante el proceso.
Asimismo, para aquellas personas que, por motivos sociales o profesionales, prefieren que no se note que se han sometido a un trasplante, el método con implanter pen ofrece la posibilidad de un injerto capilar sin rasurado, lo que supone un beneficio muy valorado.
8) Densificación capilar: Con la técnica DHI es posible realizar trasplantes entre el cabello existente para lograr un efecto de mayor densidad.
El riesgo de dañar los folículos ya presentes es mucho menor, ya que el médico puede visualizar claramente los espacios libres entre los cabellos. Además, los nuevos injertos se implantan en paralelo con la dirección del cabello natural, lo que facilita obtener un resultado más uniforme y natural.
9) Tiempo de espera de los injertos: Teóricamente, cuanto más rápido se implanten los folículos, mayor será su tasa de supervivencia.
En la técnica DHI, al no existir la fase de apertura previa de canales, la colocación de los injertos en la zona receptora comienza mucho antes. Esto reduce el tiempo que los folículos permanecen fuera del cuerpo y, en consecuencia, disminuye el riesgo de pérdida de injertos.
10) Implantes especiales: La técnica de trasplante capilar DHI es, sin lugar a dudas, el método más eficaz para procedimientos delicados como el trasplante de cejas y barba.
Las razones que lo convierten en la mejor opción las hemos explicado con detalle en nuestros artículos dedicados al injerto de cejas y al injerto de barba.
Comparativa entre FUE y DHI en Trasplante Capilar
Criterio | FUE | DHI |
---|---|---|
Apertura de canales | Sí | No |
Sangrado | Moderado | Muy bajo |
Inflamación / Hinchazón | Alta | Mucho menor |
Trasplante sin rasurar y densificación | Posible, pero más complicado | Mucho más sencillo |
Aspecto natural | Natural | Muy natural |
En mujeres | Posible | La solución más ideal |
Trasplante de cejas | Difícil | Método más eficaz |
Trasplante de barba | Posible | Más fácil e ideal |
En cicatrices | Adecuado | Adecuado |
Duración de la cirugía | Similar | Similar |
Control de profundidad | Difícil | Fácil |
Primer lavado | Día 3 | Día 1 |
Riesgo de necrosis | Moderado | Muy bajo |
Recuperación y reincorporación laboral | Normal | Más rápida |
¿Existen Desventajas en la Técnica DHI?
Ya hemos hablado de las múltiples ventajas del trasplante capilar con implanter pen. Pero ¿acaso este método no tiene ninguna desventaja? Al igual que cualquier técnica médica, junto a sus beneficios también presenta dos desventajas importantes:
- Requiere médicos y personal altamente cualificado:
Aunque la técnica DHI no es nueva, su uso se popularizó en las clínicas turcas después de 2017. Este procedimiento demanda un profundo conocimiento y experiencia, ya que posee ciertos detalles técnicos específicos. Si se realiza de manera improvisada, sin dominar estos aspectos, no es posible obtener resultados exitosos.- En algunos sitios se afirma que la técnica DHI siempre garantiza resultados naturales con ángulos de 45 grados. Esto es completamente falso. En la línea frontal, sea cual sea el método, esos ángulos no proporcionan un aspecto natural.
- Si se colocan folículos múltiples en la primera línea capilar o se diseña mal la línea frontal, el resultado carecerá de naturalidad. Explicamos este punto con más detalle en nuestro artículo sobre naturalidad en la línea capilar.
- Si no se ajusta correctamente el control de profundidad de las agujas, los folículos implantados pueden no crecer, hacerlo de forma encrespada o caerse al poco tiempo.
Como puede verse, el implanter pen en sí mismo no tiene ninguna culpa. Los resultados insatisfactorios se deben a que el profesional no domina las características propias de esta técnica.
Lamentablemente, en Turquía el número de médicos y personal auxiliar que conocen en profundidad los detalles clave del método Choi todavía no es suficiente.
- Mayor coste en comparación con otros métodos:
El trasplante capilar con técnica DHI resulta más caro que otros procedimientos, principalmente porque las agujas del implanter pen son de un solo uso y tienen un coste elevado.
Resultados Antes y Después del Trasplante Capilar DHI
El proceso de recuperación tras un trasplante capilar con técnica DHI es, salvo algunos detalles, muy similar al de los métodos clásicos. Las complicaciones habituales como enrojecimiento, inflamación o caída de choque (shock loss) también pueden aparecer en DHI, aunque suelen manifestarse con menor intensidad.
El crecimiento del cabello comienza aproximadamente a partir del cuarto mes, alcanzando el resultado deseado en torno a los 12 meses posteriores a la intervención.
Con la técnica DHI es totalmente posible obtener resultados naturales y satisfactorios, siempre que el procedimiento sea realizado por un equipo experimentado.

Para conocer más sobre nuestros resultados antes y después del trasplante capilar, puedes ponerte en contacto con la Clínica AHD.
Además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram, donde compartimos casos reales y ejemplos de resultados naturales obtenidos con la técnica DHI.
¿Cuál es el Precio del Trasplante Capilar DHI?
Ya hemos mencionado que la técnica DHI resulta más costosa en comparación con otros métodos. Los factores principales que determinan el precio son dos:
- Materiales utilizados en el método con implanter pen:
El precio promedio de un lapicero Choi ronda entre 100 y 120 USD. Además, las agujas desechables que se emplean durante la operación tenían un coste de 35 USD cada una, aunque actualmente se comercializan por unos 20 USD.
En un solo procedimiento pueden necesitarse entre 15 y 20 agujas, lo que incrementa significativamente los gastos de material. - Médicos y personal cualificado:
El trasplante capilar con técnica DHI es una intervención delicada y técnicamente compleja. Tanto en Turquía como en el resto del mundo, el número de doctores y equipos capacitados para aplicar este método correctamente sigue siendo limitado.
Esta escasez de profesionales incrementa los costes laborales, y es natural que los precios de los médicos reconocidos a nivel internacional sean más elevados.
En Turquía, el precio promedio de un trasplante capilar DHI en 2025 oscila entre 90.000 y 300.000 TL.
La tarifa final puede variar en función de si el procedimiento lo realiza directamente el médico o los técnicos, así como de la reputación y prestigio de la clínica.
Ponte en contacto con la Clínica AHD para obtener más información o para programar tu trasplante capilar con técnica DHI.
La Clínica AHD, reconocida como la pionera de la técnica DHI en Turquía, ofrece soluciones personalizadas para cada paciente.
¿Es el DHI el Mejor Método de Trasplante Capilar?
Afirmar que el DHI es “el mejor” método de trasplante capilar no sería del todo correcto. No debemos olvidar que el implanter pen no es un instrumento mágico.
Lo realmente importante es que la técnica se aplique respetando las normas y los detalles técnicos propios del método.
Es cierto que, cuando se conocen y se ejecutan correctamente sus puntos clave, el trasplante capilar DHI puede ofrecer resultados más exitosos y naturales en comparación con otras técnicas.
Sin embargo, conviene subrayar que, independientemente del método elegido, un trasplante realizado sin seguir las reglas básicas nunca proporcionará buenos resultados.
¿Cuánto Tiempo Dura un Trasplante Capilar con Técnica DHI?
La duración depende directamente del número de injertos a implantar. Teóricamente, un trasplante de 2.000 injertos con técnica DHI puede completarse en unas 6 a 7 horas.
En nuestra clínica, si consideramos que una operación superará las 8 horas, preferimos dividirla en dos días. Por ejemplo, un trasplante de 4.000 injertos lo realizamos en dos sesiones consecutivas.
Desde un punto de vista comercial, sería más ventajoso completar los 4.000 injertos en un solo día y atender a otro paciente al día siguiente. Sin embargo, priorizamos siempre la salud del paciente.
Esto se debe a que, cuanto más se prolonga la cirugía, mayor es el riesgo de pérdida de injertos por el tiempo que permanecen fuera del organismo.
Para conocer más sobre nuestros resultados de trasplante capilar DHI, puedes comunicarte con nosotros directamente a través de WhatsApp o visitar nuestras páginas oficiales en Instagram y Facebook, donde compartimos casos reales y resultados naturales.