Cuando la zona donante de la nuca se encuentra agotada o resulta insuficiente, el trasplante capilar con barba se convierte en una excelente alternativa.
En estos casos, existen dos tipos principales de vello corporal que pueden ayudarnos:
- Folículos de la barba: son la fuente donante secundaria más utilizada. En nuestra clínica, aproximadamente 1 de cada 5–6 pacientes se somete a un trasplante capilar utilizando injertos de la barba.
- Vello del pecho u otras áreas corporales: lamentablemente, solo en 5 de cada 100 pacientes este tipo de vello resulta apto para un trasplante de cabello exitoso.
¿Qué es el trasplante capilar con barba?
En situaciones especiales, los folículos de la barba pueden utilizarse como zona donante alternativa en lugar del cabello de la nuca.
Mediante la técnica FUE, estos injertos se extraen cuidadosamente y se implantan en las áreas del cuero cabelludo que presentan calvicie o baja densidad.
El objetivo principal de esta práctica es aumentar la cantidad y la densidad visible del cabello en la cabeza.
Con el avance de la técnica FUE, el trasplante capilar con barba ha ganado cada vez más relevancia y aceptación en los últimos años.
¿Es posible realizar un trasplante capilar con barba?
En AHD Clinic, el Dr. Hakan Doğanay lleva realizando trasplantes capilares con barba desde hace muchos años.
De hecho, puedes comprobarlo en un video de YouTube publicado en 2010, que muestra la trayectoria pionera de nuestra clínica en esta técnica.
En pacientes seleccionados adecuadamente, este procedimiento ofrece resultados muy satisfactorios.
En nuestra experiencia, aproximadamente 1 de cada 5–6 pacientes utiliza los folículos de la barba como fuente donante para su trasplante capilar.
¿En qué casos se utilizan los folículos de la barba en un trasplante capilar?
El uso de folículos de la barba puede ser la solución ideal en distintas situaciones, especialmente cuando la zona donante de la nuca resulta insuficiente. Algunos de los escenarios más frecuentes son:
- Alopecias extensas (Norwood 6–7):
En estos casos se necesitan al menos 8.000 injertos para cubrir la zona calva. Resulta prácticamente imposible obtener tal cantidad solo de la nuca, por lo que el trasplante con barba se convierte en una alternativa lógica y efectiva. - Segunda sesión de trasplante capilar:
Si en la primera intervención la zona donante se utilizó de manera excesiva o inadecuada y ya no quedan suficientes injertos, los folículos de la barba (y en algunos casos del pecho) pueden complementar el procedimiento. - Corrección en la zona donante:
Cuando una extracción previa de FUE dejó la nuca con aspecto irregular por sobreextracción, los folículos de la barba pueden emplearse para reparar y mejorar la apariencia de la zona donante. - Cicatrices de FUT u otras cirugías:
El vello de la barba es muy útil para disimular cicatrices lineales de FUT u otras marcas quirúrgicas en el cuero cabelludo.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar la barba en un trasplante capilar?
El uso de los folículos de la barba como zona donante alternativa ofrece múltiples beneficios en un trasplante capilar:
- En cuanto a la fase anágena, la barba es el vello corporal más parecido al cabello. Esto significa que los folículos trasplantados de la barba son altamente resistentes a la caída y ofrecen una larga durabilidad.
- Los pelos de la barba son más gruesos y fuertes que los del cuero cabelludo. Esto aporta una mayor densidad y volumen en la zona receptora, lo que ayuda a lograr el efecto deseado por los pacientes: un cabello más abundante.
- En comparación con otros tipos de vello corporal, los folículos de la barba presentan una mayor tasa de supervivencia tras el injerto.
- En pacientes con barba excesivamente poblada, la extracción controlada de folículos permite lograr una disminución homogénea y estética de la barba, funcionando como una alternativa a la depilación permanente.
¿Cómo se realiza un trasplante capilar con barba?
La única diferencia entre este procedimiento y un trasplante capilar tradicional es que, en lugar de utilizar los cabellos de la nuca, se emplea la barba como zona donante.
Sin embargo, la extracción de folículos de la barba requiere técnicas especializadas y experiencia, ya que presenta particularidades propias.
El trasplante con barba se completa en 4 etapas principales:
1) Fase de preparación
Antes de extraer los injertos, la zona donante de la barba se marca con un lápiz quirúrgico.
A continuación, se desinfecta con una solución antiséptica y se aplica anestesia local para evitar molestias durante la extracción.
Tras la anestesia, es posible sentir una leve pérdida temporal de sensibilidad en labios y lengua, que desaparece de manera espontánea en pocas horas.
2) Extracción de injertos

Una vez anestesiada la zona, los folículos se extraen mediante la técnica FUE, injerto por injerto.
Se priorizan los folículos de la zona del mentón y el cuello, aunque también pueden utilizarse los de las mejillas y pómulos como opción secundaria.
La extracción puede realizarse de forma manual o con micromotor.
En nuestra clínica se prefiere el micromotor, ya que permite un proceso más rápido y eficiente.
Para minimizar el riesgo de cicatrices, se emplean punches de 0,7–0,75 mm.
Cuando se usan punches de mayor diámetro, aumenta la probabilidad de dejar marcas visibles en la zona donante.
Puntos clave en la extracción de injertos de barba
Durante la obtención de folículos de la barba pueden producirse errores que afecten tanto a la estética facial como al número de injertos viables.
Por eso, es fundamental tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- La piel de la barba es muy blanda y móvil. Es necesario contar con un asistente que ayude a tensar la piel durante la extracción. Sin una buena tracción, disminuye la probabilidad de obtener injertos de calidad.
- Con una profundidad de 2 mm es suficiente para liberar el folículo. Una extracción más profunda puede dañar la raíz.
- Los injertos deben extraerse de manera homogénea, distribuyéndolos por centímetro cuadrado para evitar un aspecto irregular o en parches en la barba.
- La cantidad de injertos debe ser proporcional a la densidad natural de la barba de cada paciente, logrando un adelgazamiento equilibrado.
- En pacientes que se afeitan a diario al ras, no es recomendable retirar demasiados injertos. En cambio, quienes se afeitan con menos frecuencia permiten una extracción mayor.
- En personas con piel oscura, el número de injertos debe mantenerse bajo para reducir el riesgo de cicatrices visibles. En pieles claras, este riesgo es menor.
- En barbas con canas, es útil teñirlas un día antes del procedimiento para facilitar la extracción.
- Los folículos de la barba crecen en diferentes ángulos y direcciones según la zona del rostro. La extracción debe seguir estas direcciones naturales para evitar daños en los injertos.
- Los folículos de la barba tienen menos tejido graso protector que los del cuero cabelludo. Esto significa que su tiempo de supervivencia fuera del cuerpo es más corto, por lo que deben implantarse lo antes posible.
3) Implantación de injertos de barba en la zona receptora
La última fase consiste en trasplantar los injertos de barba a las áreas calvas o de baja densidad del cuero cabelludo.
En esta etapa no existen grandes diferencias con respecto a un trasplante capilar clásico, aunque conviene prestar atención a algunos detalles específicos.
La zona receptora se anestesia localmente, y a continuación los injertos se colocan uno a uno en los canales abiertos.
Para la implantación se pueden utilizar tanto la técnica FUE como la técnica DHI; en AHD Clinic preferimos la técnica DHI, que ofrece resultados más naturales y precisos.
Algunos puntos importantes a considerar:
- En la línea frontal y las entradas, no es recomendable usar folículos de barba, ya que por su grosor no aportan un resultado natural. En estas zonas se deben emplear folículos del cuero cabelludo.
- Los injertos de barba son especialmente eficaces para la zona media y la coronilla (vértice), donde brindan buenos resultados en densidad.
- Cuando se combinan folículos de la nuca y de la barba, la mezcla permite lograr un aspecto mucho más natural y armonioso.
Resultados y proceso del trasplante capilar con barba
La zona de la barba de donde se extraen los folículos suele cicatrizar rápidamente, normalmente en pocos días.
En un plazo máximo de una semana, el paciente puede volver a afeitarse con normalidad.
Si la extracción se realiza de manera homogénea y equilibrada, no quedarán señales visibles en el rostro.
El proceso de recuperación y crecimiento de los injertos de barba es muy similar al de un trasplante capilar tradicional:
- Los folículos trasplantados siguen el mismo ciclo de crecimiento que el cabello del cuero cabelludo.
- Las costras y enrojecimientos desaparecen progresivamente con los lavados.
- Se puede lavar el rostro de manera habitual, incluso 10–15 veces al día, sin necesidad de usar un champú especial.
- La zona donante de la barba cicatriza tan rápido que, en apenas 4–5 días, ya es posible afeitarse de nuevo.
En la siguiente imagen puedes ver el aspecto de un paciente 10 días después de la extracción de injertos de la barba.

Tras el shock loss, los folículos que se caen comienzan a crecer nuevamente a partir del tercer o cuarto mes.
Al cumplirse un año, normalmente se alcanza el resultado final deseado.
Es importante señalar que, en los trasplantes realizados con barba, la tasa de shock loss puede ser ligeramente menor en comparación con los injertos del cuero cabelludo, aunque esto no siempre es una regla fija.
En general, los resultados del trasplante capilar con barba son muy satisfactorios.
Cuando se combinan folículos de la nuca con folículos de la barba, se logra una apariencia densa, natural y estéticamente equilibrada.
Preguntas frecuentes sobre el trasplante capilar con barba
¿Quedan cicatrices después de un trasplante capilar con barba?
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, siempre existe un riesgo mínimo de cicatriz.
No obstante, si los injertos se extraen de manera homogénea y con punches de pequeño diámetro, la probabilidad de dejar marcas visibles es casi nula.
En pacientes de piel clara, el riesgo de cicatriz es aún menor.
En cambio, en personas de piel oscura, este riesgo aumenta.
Por ejemplo, en pacientes de raza negra no se recomienda usar la barba como zona donante, ya que las cicatrices suelen ser más evidentes
¿Vuelve a crecer la barba en la zona donante después de un trasplante capilar?
Los folículos de la barba se extraen junto con su raíz, por lo que en la zona donante no vuelve a crecer el vello.
Por esta razón, la extracción debe realizarse de forma homogénea y equilibrada, logrando un adelgazamiento estético de la barba sin dejar huecos visibles.
¿Cuántos injertos se pueden obtener de la barba para un trasplante capilar?
La cantidad de injertos de barba depende de la densidad del vello facial de cada paciente:
En hombres con barba muy poblada, que no se afeitan a diario, pueden extraerse entre 4.000 y 5.000 injertos.
Lo ideal es realizar esta extracción en 2 o 3 sesiones para preservar la estética facial.
En pacientes con una barba de densidad normal, suelen obtenerse entre 1.000 y 1.500 injertos.
¿Es dolorosa la extracción de injertos de la barba?
Sí, durante la aplicación de la anestesia local se puede sentir cierta molestia o dolor leve.
Sin embargo, una vez que la anestesia hace efecto, la extracción de los injertos de barba se realiza de manera indolora y cómoda, permitiendo al paciente atravesar el procedimiento con tranquilidad.
¿Se caen los injertos de barba tras un trasplante capilar?
Cuanto más grueso y fuerte es un folículo, mayor es su capacidad de adaptación en la zona receptora.
Los folículos de la barba, al ser más robustos, suelen ser más resistentes al shock loss en comparación con los del cuero cabelludo.
Por esta razón, en los trasplantes capilares con barba, la tasa de supervivencia de los injertos suele ser más alta, lo que se traduce en mejores resultados de densidad y durabilidad.
¿Cuál es el precio del trasplante capilar con barba?
En AHD Clinic no existe una diferencia de tarifas entre el trasplante capilar tradicional y el trasplante con barba.
Ambos procedimientos se realizan con la misma política de precios, garantizando transparencia y confianza para los pacientes.
Ponte en contacto con AHD Clinic.
En Turquía, AHD Clinic —referente en trasplante capilar con barba— estará a tu disposición para ayudarte.
Si tu zona donante tradicional es insuficiente y deseas utilizar el vello de la barba, el pecho u otras áreas corporales en tu trasplante capilar, puedes realizar una consulta en AHD Clinic.
Al finalizar la evaluación, si eres candidato para el trasplante con barba, podremos ofrecerte soluciones realistas y personalizadas.
AHD Clinic fue fundada por el Dr. Hakan Doğanay, uno de los cirujanos capilares más reconocidos de Turquía.
Desde el año 2010, el Dr. Doğanay ha utilizado con éxito los folículos de la barba en trasplantes capilares.
Las experiencias y opiniones de los pacientes que se han sometido a un trasplante capilar con barba en nuestra clínica pueden encontrarse en numerosos foros especializados.
Recomendamos a todas las personas interesadas que realicen una investigación detallada antes de decidirse, ya que una extracción mal realizada puede causar un aspecto poco estético en el rostro.
Por ello, es aconsejable revisar reseñas, comentarios y testimonios en línea para asegurarte de elegir la mejor opción.