El trasplante capilar FUE (Follicular Unit Extraction) es una técnica moderna en la que los folículos pilosos se extraen uno por uno y se implantan en las áreas sin cabello.
Para ello se utilizan micromotores con puntas especiales, que permiten una recolección precisa y delicada de los folículos.

La razón principal por la que la técnica FUE se ha vuelto tan popular es que permite obtener resultados naturales sin dejar cicatrices visibles.
Además, al no requerir incisiones quirúrgicas, el procedimiento resulta mucho más cómodo y menos invasivo para el paciente.

En el pasado, el trasplante capilar se realizaba mediante la técnica FUT (Follicular Unit Transplantation), que consistía en extraer una tira de piel del cuero cabelludo.
Hoy en día este método prácticamente ha caído en desuso, ya que desde principios de los años 2000 la técnica FUE se ha consolidado como el método más demandado en el mundo.

En este artículo te ofrecemos una guía completa y actualizada sobre el trasplante capilar FUE, sus ventajas, resultados y costes en 2025.

¿En qué consiste la técnica FUE y cómo se aplica?

Un trasplante capilar FUE se divide en dos fases principales:

  1. Extracción de los folículos desde la zona donante
    (este paso puede realizarse mediante FUE o, en el pasado, con FUT).
  2. Implantación de los folículos en la zona receptora
    (para ello se utilizan técnicas como la apertura de canales o el método DHI).

La técnica FUT (Follicular Unit Transplantation) consistía en extraer una tira de piel del cuero cabelludo para después dividirla en unidades foliculares.
Actualmente, este método apenas se utiliza, ya que fue sustituido por la técnica FUE, diseñada precisamente para evitar la cicatriz lineal que dejaba el FUT.

En AHD Clinic, fundada por el Dr. Hakan Doğanay, desde 2007 la extracción de injertos se realiza exclusivamente con el método FUE, garantizando mayor comodidad y resultados naturales.

Es importante aclarar que el término FUE hace referencia únicamente a la primera fase del procedimiento, es decir, la extracción de los injertos en la zona donante.
En teoría, no se refiere a la segunda fase (implantación), aunque tanto en Turquía como en otros países el término FUE suele usarse de manera general para describir todo el proceso de trasplante capilar.

La palabra FUE proviene de las siglas en inglés Follicular Unit Extraction.
Cada injerto está compuesto por unidades foliculares que contienen entre 1 y 4 raíces capilares, con un promedio de 2 a 2,5 cabellos por injerto.

En esta técnica, los injertos se extraen cuidadosamente de la zona donante mediante micropunches de alta precisión, preservando la viabilidad de los folículos.

Trasplante capilar FUE paso a paso

El método FUE se lleva a cabo, de forma resumida, en 5 etapas:

  1. Preparación
  2. Extracción de los injertos (FUE)
  3. Diseño de la línea frontal del cabello
  4. Apertura de canales en la zona receptora
  5. Colocación de los injertos

A continuación, analizaremos cada una de estas fases por separado.

Preparación general antes de la cirugía

Antes de realizar un trasplante capilar FUE, se lleva a cabo una evaluación médica completa para determinar si el paciente es apto para la intervención.
En caso de considerarse adecuado para el injerto capilar, se siguen los siguientes pasos:

  • Al finalizar la consulta, se determina el número exacto de injertos necesarios.
  • El cabello se rapa a 1 mm de longitud, lo cual es una práctica rutinaria antes de la cirugía.
    En situaciones especiales, también puede realizarse un trasplante sin rapar.
  • Se calcula la capacidad donante de la zona occipital y cuántos injertos pueden extraerse sin comprometer la densidad.
  • La zona donante se marca con un lápiz quirúrgico, delimitando el área de extracción.
  • A continuación, la zona señalada se anestesia localmente. Este procedimiento dura entre 5 y 10 minutos y tiene como objetivo que el paciente no experimente dolor durante la extracción de los folículos.

En la siguiente etapa, los folículos capilares serán recolectados uno por uno de la zona donante mediante la técnica FUE.

¿Qué zonas se utilizan como donantes en la técnica FUE?

El objetivo principal de un trasplante capilar es trasladar folículos pilosos sanos y resistentes a la caída hacia las áreas sin cabello.
Por esta razón, se da prioridad a la extracción de los folículos más fuertes.

En la técnica FUE, la primera opción siempre son los folículos situados en la parte posterior de la cabeza, en la zona comprendida entre ambas orejas.
Estos cabellos son los más resistentes genéticamente y, por lo tanto, ofrecen los mejores resultados a largo plazo.

Sin embargo, cuando la zona sin cabello es muy extensa, puede que el número de injertos disponibles en la nuca no sea suficiente.
En esos casos, se pueden emplear fuentes donantes alternativas, como el vello corporal, para complementar el procedimiento.

  • Primera elección: cabellos de la zona occipital (nuca).
  • Alternativas: injerto capilar con vello corporal (pecho, barba, espalda, etc.).

Extracción de injertos en la zona donante

Una vez anestesiada la zona donante con anestesia local, los injertos pueden extraerse mediante tres métodos diferentes.
Los injertos están formados por unidades foliculares que contienen entre 1 y 4 raíces capilares, con un promedio de 2 a 2,5 cabellos por injerto.

Aunque las técnicas de recolección varían, todas se basan en el mismo principio: la extracción individual de las unidades foliculares.

Los tres métodos principales son:

  • Micromotor
  • Técnica manual
  • Dispositivo robótico ARTAS
fue tekniğiyle saç ekimi

En la técnica FUE, tanto en el método manual como con micromotor, se utiliza un instrumento llamado punch: un pequeño tubo cilíndrico, hueco y afilado en su extremo.
El diámetro del punch suele variar entre 0,7 y 1 mm, y se selecciona en función del grosor de los folículos.

El punch se introduce en la piel entre 3 y 4 mm, centrado sobre la raíz del cabello.
Mediante un movimiento circular, el folículo queda liberado del tejido circundante y después se extrae cuidadosamente con ayuda de pinzas quirúrgicas, injerto por injerto.

Como las incisiones son muy pequeñas, generalmente cicatrizan en pocos días sin dejar marcas visibles.

Los injertos obtenidos se colocan en un recipiente de vidrio llamado caja de Petri, que contiene solución salina fisiológica.
Este líquido mantiene los folículos hidratados y viables, evitando que se sequen y mueran antes de su implantación.
De este modo, los injertos quedan listos para ser trasplantados a su nueva ubicación.

Puntos clave en la extracción de injertos

En la técnica FUE, la recolección de injertos debe realizarse con precisión y experiencia, ya que de lo contrario puede comprometerse tanto la zona donante como la viabilidad de los folículos.
Algunos aspectos fundamentales a tener en cuenta son:

  • Los folículos en la zona donante no crecen de forma vertical, sino con una ligera inclinación. Por ello, el punch debe introducirse siguiendo el ángulo natural de salida del cabello; de lo contrario, aumenta la tasa de folículos dañados.
  • Existe una zona donante segura delimitada. No deben extraerse injertos fuera de ella, ya que esos cabellos no son resistentes a la caída y podrían perderse con el tiempo. En cambio, los folículos de la zona segura son insensibles a la testosterona y permanecen de forma permanente.
  • Si la velocidad del micromotor es demasiado alta, puede dañar los folículos circundantes.
  • La extracción debe realizarse de forma homogénea, distribuyendo los injertos de manera equilibrada en cada centímetro cuadrado.
  • Cada paciente tiene una capacidad donante específica. Si se sobrepasa y se extraen injertos en exceso, la zona donante puede sufrir irregularidades visibles y no quedar suficiente reserva para una segunda sesión o un retoque futuro.

Cuando se siguen correctamente estas reglas, con un micromotor es posible recolectar entre 2.000 y 2.500 injertos en unas 2 horas.
La extracción manual, al ser más lenta, permite obtener una cantidad algo menor en el mismo tiempo.

Diseño de la línea frontal del cabello

En los pacientes cuya línea frontal se ha perdido o retrocedido, y que requieren un trasplante en esta zona, es fundamental diseñar una línea capilar natural.

Este diseño debe realizarse en función de la edad del paciente, la forma de su rostro, el número de injertos disponibles y sus expectativas personales.
Además, el talento artístico del cirujano es determinante para crear una línea capilar personalizada y armónica.

Una línea mal diseñada —ya sea demasiado alta o demasiado baja— dará como resultado un aspecto artificial, alejándose del objetivo principal: la naturalidad.

El diseño de la línea frontal del cabello es un tema tan relevante que lo abordaremos en profundidad en un artículo específico.

Apertura de canales en la zona receptora

Tras la extracción de injertos y el diseño de la línea frontal, llega la fase de implantación de los folículos.
Primero, la zona receptora se esteriliza con antisépticos y luego se aplica anestesia local para que el paciente no sienta dolor durante el procedimiento.
En algunos casos, la anestesia también puede realizarse mediante sedación.

Anteriormente, los microcanales se abrían con slits de acero.
Hoy en día, esta etapa se realiza con bisturís de zafiro, que son mucho más finos y precisos.
Se crean tantos canales como injertos se van a implantar, y gracias a su pequeño tamaño, cicatrizan en pocos días.

Es fundamental que esta fase la realice un cirujano capilar experimentado, ya que la apertura de canales es una de las etapas más críticas del método FUE.
La dirección y el ángulo de los canales determinarán la forma en la que crecerá el cabello.
Si los canales se abren con un ángulo incorrecto, el resultado no será natural.
En pacientes que aún conservan cabello, los nuevos canales deben abrirse de manera paralela a la dirección de crecimiento existente para lograr armonía.

Además, la profundidad de los canales debe adaptarse exactamente a la longitud de los injertos, garantizando una correcta fijación y crecimiento.

Colocación de injertos

La última fase del trasplante capilar FUE consiste en implantar los folículos dentro de los microcanales previamente abiertos.
Con la ayuda de pinzas especializadas para injertos capilares, los folículos se colocan uno por uno en la zona receptora.

Normalmente, esta etapa es realizada por técnicos capilares, que pueden trabajar simultáneamente desde ambos lados del paciente para agilizar el proceso.
Sin embargo, si el técnico no cuenta con la experiencia necesaria, existe el riesgo de que los injertos se dañen durante la colocación.

Ventajas de la técnica FUE

El trasplante capilar FUE se considera un procedimiento mínimamente invasivo, ya que no deja la cicatriz lineal típica de la técnica FUT.
En su lugar, solo quedan pequeñas marcas puntiformes en la zona donante, que cicatrizan rápidamente.

Entre las principales ventajas destacan:

  • Puede aplicarse tanto en hombres como en mujeres.
    No obstante, en el caso de las mujeres, el método DHI sin rapar suele ser aún más ventajoso.
  • Es la técnica utilizada también para obtener injertos en trasplante de barba, bigote y cejas.
  • A diferencia del FUT, con FUE es posible llevar el cabello corto en la zona de la nuca, ya que no existe cicatriz lineal visible.
  • Permite extraer injertos de una zona donante más amplia, lo que facilita alcanzar un mayor número total de folículos.
  • Al no requerir cortes ni suturas, el dolor postoperatorio es menor en comparación con la técnica FUT.

Riesgos y efectos secundarios de la técnica FUE

Los posibles efectos adversos del trasplante capilar FUE dependen en gran medida de la experiencia del cirujano y del equipo técnico.
Cuando la operación se realiza por profesionales sin la preparación adecuada, pueden surgir complicaciones como las siguientes:

  • Sobreextracción de injertos: puede provocar áreas con aspecto despoblado o poco estético en la zona donante.
  • Diseño inadecuado de la línea frontal o apertura incorrecta de canales: genera un resultado poco natural.
  • Errores en la colocación de los injertos: causan la pérdida de folículos y, en consecuencia, una densidad insuficiente en la zona trasplantada.

Como puede verse, el éxito de la técnica FUE está directamente relacionado con la experiencia y pericia del equipo médico.
Por eso es fundamental elegir una clínica con resultados comprobados y un historial sólido en trasplantes capilares.

Proceso de recuperación tras un trasplante capilar FUE

La fase de recuperación comienza inmediatamente después de finalizar el trasplante.
Durante este periodo pueden aparecer pequeñas complicaciones normales, como enrojecimiento, formación de costras o ligera inflamación en el cuero cabelludo.
Estos síntomas suelen desaparecer dentro de los primeros 10 días.

El cabello implantado puede lavarse desde los primeros días.
Entre el día 8 y el 10, las costras deberían ir desapareciendo progresivamente con los lavados.
Siempre que sea posible, se recomienda realizar el primer lavado en la clínica donde se efectuó la cirugía.

A partir de la segunda semana, el cabello trasplantado comienza a caerse.
Este fenómeno, conocido como “efluvio o shock loss”, es completamente normal y temporal.
En la técnica FUE, esta fase suele extenderse hasta aproximadamente dos meses.

¿Cuándo crece el cabello tras un trasplante capilar FUE?

El cabello trasplantado comienza a crecer de nuevo a partir del tercer mes.
Al cumplirse 4 meses, el resultado esperado es de aproximadamente un 30%, por lo que la densidad aún será reducida.
El crecimiento promedio del cabello es de 1 cm al mes, y los primeros pelos suelen ser finos, similares a un vello suave.

Alrededor del sexto mes, el crecimiento alcanza un 60% del total previsto.
En los meses 7 y 8, el cabello gana volumen y densidad, llegando a un 70–80% de los injertos implantados.
El resultado final y definitivo se observa hacia los 12 meses después de la intervención.

Para optimizar los resultados, se recomienda seguir los tratamientos de apoyo que indique tu médico, ya que un buen cuidado postoperatorio influye de manera positiva en la evolución del trasplante.

¿Es doloroso el trasplante capilar FUE?

El único momento en el que puede experimentarse dolor es durante la aplicación de la anestesia local.
La molestia en esta fase es comparable a la que se siente al extraer una pieza dental.

Después de la anestesia, ni en la extracción de injertos ni en la implantación se perciben dolores significativos, lo que hace que el procedimiento sea generalmente bien tolerado por los pacientes.

¿Quiénes son candidatos para un trasplante capilar FUE?

En algunos sitios de Internet se afirma que cualquier persona mayor de 18 años puede someterse a un trasplante capilar.
Esto no es correcto: la técnica FUE solo debe realizarse en pacientes adecuadamente seleccionados.

Los principales criterios de idoneidad son:

  • Contar con una zona donante fuerte y saludable, capaz de proporcionar injertos resistentes a la caída.
  • Mantener una proporción adecuada entre el número de injertos disponibles y la extensión de la zona receptora.
  • En pacientes de raza negra o con cabello muy rizado, la extracción de folículos mediante FUE puede presentar un mayor riesgo de pérdida, ya que el folículo también es curvo debajo de la piel.
    En estos casos, la técnica FUT puede ser una opción más apropiada.

¿Son permanentes los resultados del trasplante capilar FUE?

La durabilidad de los resultados depende directamente de la fortaleza de la zona donante.
Cuanto más resistentes sean los folículos extraídos, más fuertes y permanentes serán los cabellos trasplantados en la zona receptora.

En cambio, los folículos que provienen de áreas fuera de la zona donante segura tienen un mayor riesgo de caída con el tiempo.

¿Vuelve a crecer el cabello en la zona donante después del FUE?

La respuesta es, en pocas palabras, no.
Como los cabellos se extraen junto con su raíz folicular, no es posible que vuelvan a crecer en el área donante.

Por esta razón, la extracción de injertos debe hacerse de forma homogénea, evitando dejar huecos visibles.
Además, no debe superarse la capacidad donante del paciente, ya que una sobreextracción puede causar un aspecto poco estético y comprometer futuros procedimientos.

¿El trasplante capilar FUE ofrece un resultado natural?

La naturalidad en un trasplante capilar depende en gran medida de la habilidad artística del cirujano y de la formación del equipo técnico que lo acompaña.

Si se diseña una línea frontal adecuada y los folículos se implantan en la dirección y ángulo correctos, es totalmente posible conseguir un resultado natural y armonioso con la técnica FUE.

Precios del trasplante capilar FUE en Turquía

El coste de un trasplante capilar FUE puede variar según varios factores, como el grado de alopecia (escala Norwood), el número de injertos necesarios, así como la experiencia y reputación del médico.

En general, la técnica FUE resulta más costosa que la FUT.
Algunos especialistas cobran por número de injertos, mientras que otros ofrecen un precio cerrado por sesión.

Para el año 2025, el precio medio de un trasplante capilar FUE en Turquía oscila entre 50.000 y 150.000 TL.
En comparación, en Estados Unidos los costes suelen situarse entre 5.000 y 15.000 USD.