Los requisitos trasplante capilar son fundamentales para determinar si una persona es realmente un buen candidato al procedimiento.
Con total sinceridad, este es el tema más importante que debe conocer cualquier persona que esté pensando en someterse a un trasplante capilar.
En internet probablemente haya visto frases como: “cualquier persona sana mayor de 18 años puede hacerse un trasplante de cabello”.
Sin embargo, esta afirmación es completamente falsa.
Por desgracia, existen muchas personas que han quedado decepcionadas tras un trasplante capilar realizado en condiciones inadecuadas.
La principal causa de este fracaso suele ser la toma de decisiones erróneas en el periodo previo a la cirugía.
Por eso insistimos en lo siguiente: además de los criterios trasplante capilar, es imprescindible determinar si realmente es usted un candidato trasplante capilar antes de la operación.
Este análisis es el factor que más influye en el éxito del procedimiento y responde a la pregunta clave de quién puede hacerse un trasplante capilar.
¿Es Usted un Buen Candidato para un Trasplante Capilar?
Todos desean obtener un resultado exitoso después de un trasplante capilar.
Para que esto ocurra, es necesario que se cumplan tres requisitos trasplante capilar al mismo tiempo:
- Que la mayoría de los cabellos implantados crezcan correctamente.
- Que el nuevo cabello tenga la densidad adecuada: es decir, al menos 35–40 injertos por cm².
- Que el resultado sea completamente natural: recuerde que un aspecto artificial nunca hará feliz a quien se somete a un trasplante.
Ahora bien, ¿cómo se determina si realmente es un candidato trasplante capilar antes de la cirugía?
La forma más adecuada es que un médico experimentado lo evalúe mediante una consulta previa y teniendo en cuenta los criterios trasplante capilar de cada paciente.
Si está pensando en someterse a un trasplante capilar, le recomendamos encarecidamente que vea nuestro video donde resumimos los principales requisitos para un trasplante capilar y resolvemos la duda de quién puede hacerse un trasplante capilar.
Requisitos y Criterios de Evaluación en un Trasplante Capilar
1) Capacidad y Fuerza de la Zona Donante
La capacidad de la zona donante se refiere al número total de cabellos fuertes que pueden extraerse de la nuca.
Si además la barba o el vello del pecho son fuertes, también pueden sumarse a esta capacidad donante.
El grosor y la calidad de los cabellos de la zona donante son criterios clave para determinar la idoneidad del paciente.
Un cirujano capilar experimentado siempre comienza la evaluación por la zona donante y se plantea las siguientes preguntas:
- ¿Existe un número suficiente de injertos en el área donante?
- ¿Cuál es la calidad de esos injertos?
- ¿Cuántos injertos son realmente aptos para el trasplante?
- ¿Cuántos se utilizarán en la operación actual?
- ¿Cuántos quedarán disponibles para una posible segunda intervención?
Las respuestas a estas preguntas son fundamentales para decidir si el paciente es apto para un trasplante capilar.

2) Factores de Edad y Genética
Uno de los criterios más importantes para quien piensa en un trasplante capilar es el factor edad.
No lo olvide: tomar la decisión de someterse a un trasplante a una edad temprana puede ser muy arriesgado.
La causa principal de la caída es la alopecia androgenética, también llamada calvicie de patrón masculino.
El tipo de pérdida de cabello que presentan familiares de primer grado como el padre, los tíos o los abuelos paternos, puede transmitirse genéticamente a las siguientes generaciones.
Por ejemplo, imaginemos a un hombre de 25 años con una pérdida de cabello agresiva.
Su cabello comienza a debilitarse y afinarse, y además su padre o su tío presentan una alopecia en estadio Norwood 6–7.
Lo más probable es que este paciente avance rápidamente hacia el mismo patrón de calvicie.
Por lo tanto, después de un trasplante realizado a una edad temprana, el cabello nativo seguirá cayéndose.
Con el paso de los años, es muy probable que la persona termine quedándose únicamente con los cabellos trasplantados.
3) Tipo de Pérdida de Cabello
La escala de Norwood es una herramienta fundamental para determinar el tipo de caída capilar.
Con base en esta escala, un médico capilar experimentado podrá realizar el siguiente cálculo:
- ¿Cuál es el número total de injertos que se pueden extraer?
- ¿Cuál es la superficie (en cm²) que necesita cobertura?
- Al dividir el número de injertos entre el área a cubrir, ¿cuántos injertos se podrán implantar por cm²?
En casos de calvicie extensa, como en los estadios Norwood 6–7, se necesitarán al menos 7000–8000 injertos para cubrir completamente las zonas sin cabello.
Sin embargo, lo más probable es que la zona donante no pueda proporcionar esta cantidad, por lo que la cabeza no quedará totalmente cubierta o bien el resultado será de baja densidad.
Este resultado puede ser aceptable y satisfactorio para un paciente de 45–50 años, pero difícilmente hará feliz a alguien de 25–30 años, ya que las expectativas suelen ser mucho más altas a edades tempranas.
4) Causa de la Pérdida de Cabello
No es correcto decidir someterse a un trasplante capilar sin conocer antes la causa de la caída del cabello.
En el caso de las mujeres, este aspecto es aún más importante.
En ellas, gran parte de la pérdida de cabello se debe a trastornos hormonales o enfermedades metabólicas.
Por ejemplo, en una mujer con problemas de tiroides o anemia, el tratamiento médico de estas enfermedades debe ser la prioridad.
Decidir un trasplante sin tratar primero la causa principal no dará resultados efectivos.
Esto se debe a que el trasplante se realiza utilizando los cabellos fuertes de la zona donante, que no deberían caerse.
Sin embargo, en patologías como la tiroides o la anemia, incluso los cabellos de la zona donante suelen ser más finos, débiles y propensos a caerse.
En tales casos, un trasplante capilar en una mujer probablemente no funcione: los injertos implantados no crecerán o terminarán cayéndose de nuevo.
Por eso, en las mujeres siempre se deben realizar análisis de sangre y pruebas de laboratorio para determinar la causa de la pérdida de cabello antes de la cirugía.
En los hombres, en cambio, la causa de la caída puede identificarse con unas pocas preguntas y un examen físico, ya que en el 95% de los casos se debe a alopecia androgenética y factores hereditarios.
5) Enfermedades Crónicas
En especial en personas mayores de 40 años que piensan en un trasplante capilar, es fundamental revisar las posibles enfermedades sistémicas y los medicamentos que estén utilizando.
Por ejemplo:
- Los fármacos cardiacos pueden interactuar con los anestésicos locales que se aplican durante la cirugía de trasplante.
- En pacientes con trastornos de coagulación como la hemofilia, no es adecuado realizar un trasplante capilar.
- En quienes toman anticoagulantes, puede ser necesario suspenderlos antes de la operación.
- En casos de hipertensión o diabetes, no debe iniciarse el procedimiento sin un adecuado control de la presión arterial y la glucosa.
En pacientes con este tipo de enfermedades sistémicas, lo más recomendable es realizar una consulta previa con medicina interna o cardiología antes de decidir un trasplante capilar.
6) ¿Qué Expectativas Tiene del Trasplante Capilar?
Recuerde que los médicos que realizan trasplantes capilares no tienen una varita mágica.
Su labor consiste en extraer cabellos de la zona donante e implantarlos en la zona receptora.
Por lo tanto, aquí entran en juego las reglas básicas de la matemática:
la relación entre el número de injertos que se pueden extraer y el tamaño del área a cubrir.
Por ejemplo, si se extraen 3000 injertos, el número máximo de cabellos implantados será también de 3000 injertos.
En casos de calvicie extensa como los estadios Norwood 6–7, si espera que toda la cabeza quede completamente cubierta, debe saber que esto no es realista.
En tales situaciones, lo más sensato es reconsiderar la idea de un trasplante capilar para evitar falsas expectativas.
Casos de Ejemplo
A continuación presentamos algunos ejemplos de evaluación previa al trasplante capilar.
Estos casos pueden darle una idea sobre si es un candidato adecuado y qué resultados podría esperar.
Ejemplo 1
Un estudiante de 22 años con alopecia tipo Norwood 3. Su cabello es muy fino y débil, con pérdida activa.
Su padre tiene 52 años y presenta una alopecia tipo Norwood 7.
➡️ En este caso, no es recomendable realizar un trasplante a los 22 años. El paciente tiene alopecia androgenética con una evolución rápida hacia el patrón del padre. Si se realiza el trasplante ahora, quizá esté satisfecho durante 1–2 años, pero su cabello nativo seguirá cayéndose rápidamente y solo quedarán los injertos (que también podrían perderse). Lo más sensato es iniciar un tratamiento médico.
Ejemplo 2
Hombre de 25 años, con alopecia tipo Norwood 3 y entradas marcadas en las sienes.
La zona donante es fuerte, con una capacidad de 7000–8000 injertos. Su padre tiene 50 años con alopecia tipo Norwood 5.
➡️ Este paciente sí es apto para un trasplante capilar. Se requerirían unos 2500 injertos. Incluso si pierde más cabello en el futuro, la capacidad donante será suficiente para una segunda o tercera sesión.
Ejemplo 3
Mujer de 45 años con cabello debilitado, diagnosticada de hipotiroidismo y anemia. La zona donante también es fina, pero desea trasplante.
➡️ En este caso, el trasplante no es adecuado. Primero deben tratarse el hipotiroidismo y la anemia. De lo contrario, los injertos implantados no crecerán o se caerán con el tiempo.
Ejemplo 4
Mujer de 27 años con frente amplia de nacimiento, sin problemas de caída capilar. Zona donante fuerte.
➡️ Es una candidata ideal. Puede bajarse la línea frontal con 1700–2000 injertos y obtener un resultado altamente satisfactorio.
Ejemplo 5
Hombre de 53 años, con alopecia avanzada tipo Norwood 6–7, además de hipertensión y diabetes, bajo tratamiento con anticoagulantes.
Sabe que no logrará una cobertura total, pero aun así quiere trasplante.
➡️ El trasplante sí puede realizarse, y probablemente quedará satisfecho con el resultado. Sin embargo, debe obtener primero la autorización de un cardiólogo o internista por sus enfermedades sistémicas.
Conclusión
Como puede verse en estos cinco ejemplos, la edad o un solo factor por sí solos no determinan la idoneidad para el trasplante capilar.
Es fundamental realizar una evaluación integral de todos los criterios para tomar la decisión correcta.
Un médico capilar experimentado analizará todos los criterios en conjunto y buscará responder a dos preguntas fundamentales:
- ¿Es esta persona apta para un trasplante capilar?
- Si se realiza el trasplante, ¿podrá quedar satisfecha con el resultado?
Solo cuando ambas preguntas tengan una respuesta afirmativa, se puede considerar que el paciente es un buen candidato para un trasplante capilar exitoso.
Recomendaciones Finales Antes de un Trasplante Capilar
Antes de tomar la decisión de someterse a un trasplante capilar, recuerde que cumplir con los requisitos trasplante capilar y revisar los criterios trasplante capilar junto a un médico con experiencia es esencial para una decisión informada. Asegúrese siempre de consultar a un médico con experiencia. No confíe en anuncios poco realistas que circulan en internet y, sobre todo, aléjese de las clínicas que prometen “folículos ilimitados”.
Recuerde que cada persona tiene una capacidad donante limitada, y crear cabellos de la nada es imposible. El trabajo del cirujano capilar consiste en extraer sus cabellos fuertes de la zona donante y trasplantarlos a las áreas con poca densidad. Por ello, es fundamental conocer su capacidad donante y mantener expectativas realistas. Solo así podrá confirmarse si el paciente es un buen candidato trasplante capilar y qué resultados puede esperar.
Decir que “cualquier persona sana mayor de 18 años puede hacerse un trasplante capilar” es totalmente incorrecto. El trasplante capilar debe realizarse únicamente en quienes sean realmente aptos. La pregunta de quién puede hacerse un trasplante capilar debe responderse tras una valoración médica integral; cuando se realiza sin una adecuada evaluación, el riesgo de fracaso es muy alto.
Si este artículo ha servido de ayuda a quienes están considerando un trasplante capilar, nos sentiremos plenamente satisfechos. Les deseamos a todos salud y muchos cabellos. Cumplir con los requisitos trasplante capilar y seguir los criterios trasplante capilar adecuados aumentan significativamente la probabilidad de un procedimiento seguro y satisfactorio.
Preguntas Frecuentes sobre el Trasplante Capilar
¿Cuál es el número máximo de injertos que se puede implantar en un trasplante capilar?
Depende directamente de la capacidad donante de cada persona.
En un paciente con zona donante fuerte, se pueden llegar a extraer incluso 10.000 injertos, aunque nunca en una sola sesión.
En pacientes con poca densidad donante, superar los 1000 injertos puede ser inadecuado.
En resumen: el número ideal de injertos es aquel que puede extraerse sin dañar la zona donante.
¿Cuántos folículos pilosos tiene una persona?
Un individuo sano sin caída capilar suele tener en promedio 100.000 cabellos.
La cifra puede variar entre 100.000 y 160.000, dependiendo del color y grosor del cabello:
• Personas rubias: alrededor de 150.000 cabellos.
• Personas con cabello oscuro: entre 100.000 y 120.000.
• En casos poco frecuentes, algunas personas pueden superar los 200.000 cabellos.
¿Cuántos injertos hay en un centímetro cuadrado?
En un joven sano de 20 años, puede haber en promedio más de 300 cabellos por cm².
Esto equivale a aproximadamente 100–150 unidades foliculares (injertos) por cm².
¿Qué significa un trasplante capilar con “injertos ilimitados”?
Es un reclamo publicitario engañoso. Cada persona tiene una capacidad donante limitada.
Promesas como “injertos ilimitados” no son reales y pueden dañar gravemente la zona donante.
Lo correcto es evaluar primero la capacidad donante de cada paciente y mantener expectativas realistas.
¿Cuál es el número ideal de injertos en una sola sesión?
Un trasplante capilar no debe durar más de 7–8 horas.
En este tiempo es posible implantar 2000–2500 injertos.
Si se planean 4000–5000 injertos, lo más recomendable es dividir el procedimiento en 2 días.
¿Se Puede Realizar un Trasplante Capilar en una Persona Totalmente Calva?
Una persona completamente calva suele presentar una alopecia tipo Norwood 7.
Para cubrir esta área se necesitaría un número muy alto de injertos, por lo que una cobertura total no es posible.
En un paciente de 30 años, este resultado probablemente no será satisfactorio, por lo que no es recomendable realizar el trasplante.
En cambio, un paciente de 50 años en la misma situación podría quedar conforme y satisfecho con el resultado, aunque no se logre una cobertura completa.
¿Se Puede Realizar un Trasplante Capilar en Personas con VIH o Hepatitis C?
En muchos lugares habrá escuchado que si una persona tiene VIH o Hepatitis C no puede someterse a un trasplante capilar.
Sin embargo, esto no es del todo cierto.
Le damos una respuesta que rompe con lo establecido: imagine a un paciente VIH positivo diagnosticado con apendicitis aguda que necesita cirugía.
Negarse a operarlo por su condición sería un delito.
Lo mismo ocurre en el trasplante capilar.
Si el VIH o la Hepatitis C están en fase activa, no es recomendable realizar el procedimiento.
Pero si se trata de un paciente diagnosticado hace 10–15 años, en fase de portador y sin actividad de la enfermedad, entonces sí puede someterse a un trasplante capilar con seguridad.
“En resumen, cumplir con los requisitos trasplante capilar y ser evaluado por un médico experimentado es la clave para un resultado exitoso.”